Escuela para ciegos y discapacitados visuales: — autonomía en movilidad y orientación
Tesis

Open/ Download
Publication date
2008Metadata
Show full item record
Cómo citar
Soffia Sánchez, Pedro
Cómo citar
Escuela para ciegos y discapacitados visuales: — autonomía en movilidad y orientación
Author
Professor Advisor
Abstract
Discapacidad es un término genérico, que incluye deficiencias de las funciones y/o estructuras corporales, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación, indicando los aspectos negativos de la interacción entre un individuo (con una "condición de salud") y sus factores contextuales (factores “ambientales y personales"). La definición conceptual del estudio se encuentran basados en la “Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF)”promulgada por la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud (OPSOMS, 2001).
La problemática de la discapacidad apunta a numerosas implicaciones de educación y de rehabilitación tales como: •La discapacidad es fluida continua y cambiante. •La forma de reducir las limitaciones funcionales en la conducta adaptativa. •La evaluación constante. La región con mayor porcentaje de personas con discapacidad visual es la región metropolitana, que equivale al 29% de la población total del país. Las personas con algún problema de visión o en definitiva sin ella son alrededor de 184.553 habitantes dentro de Santiago. De acuerdo con el estudio Nacional de discapacidad las comunas con mayor cantidad de discapacitados son : Norte, Recoleta Centro, Santiago Poniente, Cerro Navia y Maipú Sur, El bosque, La Pintana y La Florida. Ósea comunas periféricas y el Centro. Además que existen solo 2 escuelas especiales para esta discapacidad. La escuela Hellen Keller y la Escuela de Ciegos Santa Lucia. El objetivo del proyecto es resolver la problemática de la integración social, y dar solución a la autonomía en movilidad y orientación de las personas con discapacidad visual, a través del diseño de un establecimiento adecuado para ellos. Crear el 3 polo de educación para niños ciegos y con discapacidad visual en Santiago.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100094
Collections