About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Artes
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Artes
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Tratamiento cromático en gorros de cuatro puntas precolombinos del período medio del norte de Chile — patrones y articulaciones de color presentes en su configuración geométrica

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconar-domper_m.pdf (65.01Mb)
Publication date
2009
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Moreno, Paola
Cómo citar
Tratamiento cromático en gorros de cuatro puntas precolombinos del período medio del norte de Chile — patrones y articulaciones de color presentes en su configuración geométrica
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Domper Rodríguez, María Rosa;
Professor Advisor
  • Moreno, Paola;
Abstract
En la presente investigación se tiene como objetivo principal aproximarse desde una mirada basada en la percepción cromática, a los diversos elementos estructurales presentes en los gorros de cuatro puntas policromos del norte de Chile, Período Medio, seleccionados de la colección del Museo Chileno de Arte Precolombino de Santiago. Como material de análisis se estudia: la elección, cantidad, aplicación, combinación y distribución de los colores, la división o partición del espacio representacional, las figuras geométricas y la iconografía; y se establecen patrones de color y articulaciones entre cromatismo y estructura. Se parte de la premisa ya establecida (Cieza de León, 1550; Guaman Poma de Ayala, 1613; Bennet & Bird, 1449; Murra, 1975; Cereceda, 1978; Silverman-Proust 1983, 1986, 1994; Berenguer, 1993, 2006) de que la indumentaria para el hombre precolombino cumplía un rol específico, siendo vehículo de comunicación de identidad cultural, propia para cada pueblo. Dentro de la vestimenta, toman importancia los tocados3, considerados elementos identitarios, destacándose entre ellos los gorros de cuatro puntas policromos, los cuales distinguían a su portador y señalaban poder, posición y rol social. Estas prendas eran asociadas a personajes de de gran prestigio, probablemente miembros de una elite. Esta tesis se orienta a develar, mediante análisis pertinentes, que el tratamiento cromático contribuye a conformar el rol comunicativo identitario y jerárquico. Considerando que en la elección y aplicación del colorido, que hizo el tejedor, en la estructura formal de las piezas textiles, el color tuvo un rol que excedió la simple colocación automática de los matices.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101213
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account