About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Artes
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Artes
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

En torno al monumento a Manuel Montt y Antonio Varas — una imagen historiográfica

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconar-godoy_c.pdf (44.10Kb)
Access note
Acceso restringuido
Publication date
2010
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Álvarez de Araya Cid, Guadalupe
Cómo citar
En torno al monumento a Manuel Montt y Antonio Varas — una imagen historiográfica
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Godoy Inguerzon, Camila;
Professor Advisor
  • Álvarez de Araya Cid, Guadalupe;
Abstract
Para efectos de este trabajo, entenderemos como monumento público a todos los objetos que se usan para perpetuar la memoria en lugares públicos. Según la Ley N° 17.288 de Monumentos Nacionales, artículo 17, los define como: .Son Monumentos Públicos y quedan bajo la tuición del Consejo de Monumentos Nacionales, las estatuas, columnas, fuentes, pirámides, placas, coronas, inscripciones y, en general, todos los objetos que estuvieren colocados o se colocaren para perpetuar memoria en campos, calles, plazas y paseos o lugares públicos.Esta necesidad de monumentos conmemorativos, en toda Latinoamérica, en un principio fue cubierta por artistas extranjeros que, a través de concursos públicos generados por los mismos Gobiernos, por medio del envío de comisiones especiales o encargando directamente a un artista en particular, hacían competir proyectos, ganando el que más se acomodara al gusto estilístico imperante en las élites, que fuera concordante con lo que se quería expresar a través del monumento, y que a la vez, fuera .legible. por el pueblo.
 
Para efectos de este trabajo, entenderemos como monumento público a todos los objetos que se usan para perpetuar la memoria en lugares públicos. Según la Ley N° 17.288 de Monumentos Nacionales, artículo 17, los define como: .Son Monumentos Públicos y quedan bajo la tuición del Consejo de Monumentos Nacionales, las estatuas, columnas, fuentes, pirámides, placas, coronas, inscripciones y, en general, todos los objetos que estuvieren colocados o se colocaren para perpetuar memoria en campos, calles, plazas y paseos o lugares públicos. Esta necesidad de monumentos conmemorativos, en toda Latinoamérica, en un principio fue cubierta por artistas extranjeros que, a través de concursos públicos generados por los mismos Gobiernos, por medio del envío de comisiones especiales o encargando directamente a un artista en particular, hacían competir proyectos, ganando el que más se acomodara al gusto estilístico imperante en las élites, que fuera concordante con lo que se quería expresar a través del monumento, y que a la vez, fuera .legible. por el pueblo
 
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101268
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account