About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Artes
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Artes
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

La derrota de lo cotidiano — demonios para una ontología política del diseño contemporáneo

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconar-solis_j.pdf (171.0Kb)
Access note
Tesis no autorizada para acceso a texto completo.
Publication date
2011
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Rojas Contreras, Sergio
Cómo citar
La derrota de lo cotidiano — demonios para una ontología política del diseño contemporáneo
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Solís Opazo, José Domingo;
Professor Advisor
  • Rojas Contreras, Sergio;
Abstract
El interés de esta tesis es aportar a la elaboración del duelo por la derrota de lo cotidiano, mediante la interrupción de su espectralidad retornante, con el fin de dejarse habitar por su reclamo. Mediante el alcance de algunas de sus dimensiones, las más gruesas, quizás se abrigue la posibilidad de repensar la cotidianidad en el marco de un interés emancipatorio que, más allá del intento monopólico de la modernidad pero también en la rehabilitación de su núcleo, el sujeto, pueda ser finalmente reasumida como coesencial a la tradición de Occidente, en momentos en que una avasallante restauración neoliberal pone en franco peligro las aspiraciones para una liberación política radical. El marco en el cual se ensayará este asunto se constituye mediante la indagación general del modo en que la disciplina del diseño, en el amplio marco de sus variantes, se convierte en el modo fundamental para el agenciamiento de la vida en la progresiva urbanización de la existencia contemporánea. Los supuestos ontológicos que se ven involucrados en este proceso, están íntimamente asociados a la manera en que la cotidianidad se convierte en el foco de articulación de la empresa emancipatoria de la modernidad y su crisis. En este sentido, el establecimiento de los elementos para una ontología política del  diseño contemporáneo, pasa necesariamente por vislumbrar el cómo la virtual derrota de la vida cotidiana respecto a las posibilidades de su modelamiento total por obra del diseño, aún no es completamente sobrellevada por la disciplina, constituyéndose en el núcleo traumático que envuelve a los nuevos referentes paradigmáticos que hoy conforman su suelo epistémico y metodológico. En efecto, la progresiva adopción, por parte del diseño, de las teorías de la complejidad, la cibernética y la teoría de sistemas, constituirían un particular proceso de alegorización de la derrota de lo cotidiano, mediante el retorno melancólico de su original pretensión de alcanzar una mundanidad totalmente obrada. Tal efecto, más allá de quedar recluido en la autonomía disciplinaria del diseño, viene a realizar ejemplarmente el modo en que el neoliberalismo consolida un modo de ejercer lo político –o mejor dicho de disolverlo– a través de las lógicas del consenso y la gobernabilidad posdemocrática. Por lo mismo, la vida cotidiana, entendida como el horizonte temporal y espacial que hoy en día viene a religar el sentido que otrora intentaba fabricar la conciencia histórica, requiere ser escuchada en la profundidad de su reclamo.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101320
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account