About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Artes
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Artes
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Un pueblo hecho imagen — La imagen creada sobre lo mapuche en Chile

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconar-alvarado_p.pdf (1.219Mb)
Publication date
2011
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Rojas Contreras, Sergio
Cómo citar
Un pueblo hecho imagen — La imagen creada sobre lo mapuche en Chile
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Alvarado Chávez, Patricia;
Professor Advisor
  • Rojas Contreras, Sergio;
Abstract
En principio, la intención de este trabajo de investigación es proporcionar una base teórica a los conflictos y problemáticas relacionadas con la creación de un imaginario sobre lo mapuche. Cabe señalar que este proceso ha sido paralelo a la configuración del Estado de Chile desde sus inicios hasta la actualidad. Los primeros capítulos explican como se configura la percepción sobre la diferencia en la relación con la otredad indígena, a su vez, analizan cuan definitorias son las teorías acerca de la relación colonizador- colonizado y conjunto con ella, la mirada occidentalista que asumió nuestro país desde la época de conquista, todos éstos, factores claves en la articulación de la identidad chilena y la creación de la imagen estereotípica sobre lo mapuche. El segundo capítulo introduce la importancia de la imagen fotográfica como instrumento de creación de imaginarios y explica cuales son los dispositivos que hacen de ella un instrumento eficaz y fácil de reproducir y explica cómo cuando ésta, es utilizada como portadora de realidad/verdad y se da en un contexto estratégico político, termina siendo trasformada en documento histórico. El tercer capítulo da cuenta, en términos generales, de la fotografía aplicada a sujetos mapuche en el Chile de conquista. Se eligen algunas imágenes tipo, que serán claves en la configuración de un imaginario sobre lo mapuche, pues son imágenes usadas constantemente, hasta la actualidad como su representación. Son importantes las acciones de montaje en la cuales fueron realizadas estas fotografías, pues encontramos aquí el comienzo de la creación de imágenes estereotipo. A continuación se analizan éstas imágenes, encontrando elementos que se irán desarrollando a lo largo de la tesis. (Por ejemplo estereotipos asociados al hombre mapuche como “guerrillero” y la mujer mapuche relegada a un rol más pasivo y maternal y asociada con el terreno de la espiritualidad y/o misticismo). El cuarto y último capítulo, explica como los estereotipos sobre lo mapuche, creados en los siglos XIX y XX, han sido, y siguen siendo, utilizados para representar a la sociedad mapuche. Y como éstos, acorde al contexto político social, son adecuados a las diferentes necesidades de la sociedad chilena. (El nuevo guerrero = el encapuchado, la mujer mapuche = la metáfora de la tierra que sufre). Se explica también como debido a las nuevas rearticulaciones desde la sociedad mapuche, algunos elementos estereotipados desde afuera, han sido utilizados como representativos de sus demandas políticas y sociales. Por ultimo se nombran algunos símbolos ícono relativos a lo mapuche que por su constante aparición en los medios comunicacionales son utilizados como logos, por las nuevas generaciones.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101559
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account