Musicoterapia en niños con Síndrome de Down: La importancia del vínculo en la creatividad y desarrollo emocional.
Tesis

Open/ Download
Publication date
2004Metadata
Show full item record
Cómo citar
Ubilla Carvajal, Patricia
Cómo citar
Musicoterapia en niños con Síndrome de Down: La importancia del vínculo en la creatividad y desarrollo emocional.
Author
Professor Advisor
Abstract
La presente monografía describe una intervención de musicoterapia creativa, basada en el
método de Graham y Word. Se trabajó con seis niños afectados por el Síndrome de Down, cuyas
edades cronológicas fluctuaban entre los 4 a los 7 años de edad. Su desarrollo socio emocional
según el Test de Vineland variaba entre los 1, 6 a 2,4 años.
El enfoque de tratamiento estuvo basado en una concepción que reconoce las capacidades y
potencialidades presentes en todo ser humano, y por tanto se trabaja con los núcleos de salud. Se
busca a través de la expresión y creatividad musical, configurar un espacio de realización y
desarrollo; y favorecer una imagen positiva de sí mismo. Esto permite el desarrollo de las
capacidades intelectuales, y lógicas estructurantes del discurso, que son devueltas y reflejadas
por el terapeuta, permitiendo la recuperación de la salud y el bienestar
La intervención tenía como objetivo, desarrollar la creatividad y expresión artística musical,
permitiendo el despliegue de capacidades de comunicación y la creación de un vínculo grupal;
tanto entre los niños, como de los niños con las terapeutas. Se trata de crear un espacio de
seguridad afectiva que permite la expresión libre del sí mismo y el crecimiento social, afectivo y
cognitivo de los niños
Se obtuvieron avances importantes: el reconocimiento de sí mismo y de su relación con el
otro al interior del grupo, el desarrollo de capacidades creativas, de comunicación, expresión
emocional y artística, rompiendo con la estereotipia y la imitación. Se abrieron canales
importantes de comunicación y desarrollo emocional. Sin embargo, por la gravedad de los casos
se hubiese requerido una intervención más prolongada en el tiempo, y una mejor coordinación
con los otros profesionales que interviene en los casos.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101586
Collections
lagos_e.pdf (278.3Kb)