Dos modelos de representación y evocación de lo mapuche en la música de arte chilena — Carlos Isamitt (1887-1974) y Eduardo Cáceres (1955- )
Tesis

Open/ Download
Publication date
2007Metadata
Show full item record
Cómo citar
Rondón, Víctor
Cómo citar
Dos modelos de representación y evocación de lo mapuche en la música de arte chilena — Carlos Isamitt (1887-1974) y Eduardo Cáceres (1955- )
Professor Advisor
Abstract
La presente investigación aborda el estudio de dos reconocidos
compositores nacionales, los cuales a pesar de pertenecer a distintas
épocas de la creación musical chilena, se ven conectados a través de su
interés en la representación y evocación de elementos mapuche, a través
de diversas obras de su catálogo musical.
Para lograr conocer en parte su destacado trabajo creativo, ha sido
necesario abordar el tema desde distintas perspectivas de estudio,
comprendiéndose entre ellas aspectos biográficos, históricos, musicales,
etc. Para dicho fin se ha escogido como eje central, el análisis riguroso
de una obra hito en la trayectoria de cada uno de ellos. Es así, como se
ha seleccionado el Friso Araucano, en el caso de Carlos Isamitt, y los
Cantos Ceremoniales para Aprendiz de Machi, en el caso de Eduardo
Cáceres
A grandes rasgos, los principales objetivos de este trabajo consisten
en el estudio de la representación y evocación musical del elemento
mapuche en la música de arte chilena, en el rescate del trabajo musical
de importantes figuras de la composición nacional, y finalmente, en el
deseo de contribuir a la investigación y conservación del patrimonio
cultural chileno
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101668
Collections