Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorMarchant S., Ricardoes_CL
Professor Advisordc.contributor.advisorKern Falcón, Werther es_CL
Professor Advisordc.contributor.advisorEstévez Alliende, Ana es_CL
Professor Advisordc.contributor.advisorBruna Day, Guillermoes_CL
Authordc.contributor.authorMiño Cerda, Rodrigo es_CL
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Ciencias Agronómicases_CL
Admission datedc.date.accessioned2012-09-12T18:09:52Z
Available datedc.date.available2012-09-12T18:09:52Z
Publication datedc.date.issued2005es_CL
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101805
Abstractdc.description.abstractEl mercado del azúcar (sacarosa) en Chile enfrenta actualmente nuevas circunstancias, como la aparición de edulcorantes más baratos, y nuevas disposiciones legales establecidas para el producto. Ante tal escenario, aparece interesante estudiar la evolución que ha tenido el consumo de azúcar durante los últimos años, y proyectar su tendencia en el mediano plazo. Así, los objetivos de ésta investigación fueron estimar econométricamente una función de demanda en Chile por azúcar refinada durante el período 1975-2003, para identificar las variables económicas que caracterizan su comportamiento según la teoría económica; y proyectar el consumo de azúcar en Chile utilizando la función estimada, posibles escenarios futuros, y considerando el momento en que el consumo entra a una fase de saturación. Para llevar a cabo estos objetivos, se estimó un modelo econométrico de demanda por azúcar en Chile, sobre la base de series históricas de disponibilidad nacional del producto, de ingreso per-cápita nacional, y de precios de bienes relacionados al consumo de azúcar. Para proyectar el consumo doméstico y el consumo de la industria de alimentos, se utilizaron los coeficientes estimados de la función de demanda, se plantearon hipótesis acerca de la evolución de las variables explicativas, y se planteó un modelo logístico cuyo nivel de saturación se estableció en 50 kilos per-cápita anuales. Como resultado, se obtuvo que las variables económicas relevantes para determinar la función de demanda fueron el precio anual al por mayor de la tonelada de azúcar, el ingreso per-cápita anual, y la disponibilidad aparente anual, per-cápita, de azúcar en Chile, rezagada en un año. El cálculo de las elasticidades de la función, arrojó que la elasticidad demanda-precio de corto plazo fue de –0,52, en tanto que la de largo plazo fue de –1,92. Igualmente, la elasticidad demanda-ingreso de corto plazo fue de 0,44, en tanto que la de largo plazo fue de 1,63. Las proyecciones a mediano plazo determinaron que el único escenario en que no se alcanza el consumo límite planteado, es uno en que, a partir del año 2004, el precio al por mayor de la tonelada de azúcar se incremente anualmente a una tasa de 1,68%, y el ingreso per-cápita se incremente anualmente a una tasa del 1,74%. En los escenarios de proyección más probables, aquellos en que el precio anual al por mayor de la tonelada de azúcar sigue su tendencia histórica anual a la baja, y el ingreso per-cápita crece anualmente en base a su tasa histórica, o por sobre ella, el consumo alcanza su nivel de saturación en un lapso que va entre los 3 a 7 años, a partir del año 2004, si el límite del consumo nacional fueran 50 kilos per-cápita anuales. Como visión general del comportamiento del sector, y según los resultados obtenidos, los productores de remolacha e IANSA enfrentan un mercado destinado a alcanzar su saturación en el mediano plazo (suponiendo un consumo límite nacional de 50 kilos per-cápita anuales), sobretodo si se consideran las nuevas cuotas de importación de azúcar, otorgadas para validar internacionalmente los cambios a la banda de precio, ya que éstas contraen la demanda por azúcar nacional.
Abstractdc.description.abstractThe objectives of this investigation were to estimate an econometrics function of demand for refined sugar in Chile during the period 1975-2003, which identifies the economic variables that characterize its behavior according to the economic theory; and to project the consumption of sugar in Chile using the estimated function, possible future scenarios, and considering the moment at the consumption enters to a saturation phase. As a result, it was obtained that the significant economic variables to determine the demand function were, the annual wholesale price of the ton of sugar in Chile, the annual national income per inhabitant, and the annual apparent availability of sugar per inhabitant in Chile, straggler in one year. The calculation of the elasticities of the function, threw that the elasticity demand-price of short term was of -0,52, and that of long term was of -1,92. Equally, the elasticity demand-income of short term was of 0,44, and that of long term was of 1,63. The projections to medium term determined that the only scenario in which the consumption outlined limit is not reached, is one in that, starting from the year 2004, the wholesale price of the ton of sugar increases annually to a rate of 1,68%, and the national income per inhabitant increases annually to a rate of 1,74%. In the most probable projection scenarios, those in that the wholesale price of the ton of sugar follows its annual historical tendency to drop, and the national income per inhabitant grows annually based on its historical rate, or to a bigger rate, the consumption reaches its saturation level in a lapse that goes among the 3 to 7 years, starting from the year 2004, if the limit of the national consumption was 50 annual kilograms per inhabitant. As general vision of the behavior of the sector, and according to the obtained results, the producers of sugar beet and IANSA face a market destined to reach their saturation in the medium term (supposing a national consumption limit of 50 annual kilograms per inhabitant), overalls if are considered the new quotas of sugar import, granted to validate internationally the changes to the price band, since these contract the market demand that they faced until the year 2003.
Lenguagedc.language.isoeses_CL
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_CL
Type of licensedc.rightsMiño Cerda, Rodrigoes_CL
Keywordsdc.subjectAgronomíaes_CL
Keywordsdc.subjectfunción de demanda - proyección de consumo - modelo logístico - mercado del azúcar chileno - demand function - consumption projection - logistical model - sugar market of chilies_CL
Títulodc.titleAnálisis y proyecciones del consumo per-cápita de azucar en Chile, período 1975-2003es_CL
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record