About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Evaluación de Respuesta en Crecimiento de Guayacán Porlieria chilensis Johnst. Ante Distintos Tratamientos Silviculturales en la Región de Coquimbo

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Icongonzalez_j2.pdf (60.96Kb)
Publication date
2008
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Vita Alonso, Antonio
Cómo citar
Evaluación de Respuesta en Crecimiento de Guayacán Porlieria chilensis Johnst. Ante Distintos Tratamientos Silviculturales en la Región de Coquimbo
.
Copiar
Cerrar

Author
  • González Soto, Juan Pablo;
Professor Advisor
  • Vita Alonso, Antonio;
Abstract
El objetivo del estudio fue evaluar la respuesta a tratamientos silviculturales de individuos de guayacán (Porlieria chilensis Johnst.) con distintos hábitos de crecimiento en la Región de Coquimbo. Para tal efecto, durante el invierno del 2005 se establecieron ensayos en cinco localidades de la Región. Se intervinieron los cuatro tipos de hábito que presenta la especie: camefitizado, arbustivo, plurifustal y monofustal. En cada uno de ellos se realizaron dos tipos de intervenciones silviculturales: 1) cortas intermedias (clareos y podas) con el propósito de determinar la respuesta en el incremento de longitud de brotes de los ejemplares intervenidos; 2) cortas totales (a la altura del tocón y a un tercio de la altura de los ejemplares) para determinar la capacidad de crecimiento en longitud de rebrote luego de la cosecha. Los resultados luego de dos años de la intervención indican que, los tratamientos de clareo y poda presentan el mayor incremento en el crecimiento de los brotes. Sin embargo no existen diferencias estadísticas significativas (p ≤ 0,05) entre los individuos tratados y el testigo. Los individuos de hábito camefitizado y arbustivo intervenidos mediante clareo y poda presentan el mayor incremento en sus brotes. En relación a los tratamientos de corta a la altura de tocón y a un tercio de los ejemplares, los resultados luego de dos años de la intervención indican que, el tratamiento de corta a la altura de tocón presenta el mayor incremento en el crecimiento de la longitud máxima de rebrote. Sin embargo no existen diferencias estadísticas significativas (p ≤ 0,05) entre los individuos tratados a través de las distintas alturas de corta. Los ejemplares de hábito plurifustal sometidos al tratamiento de corta a la altura de tocón presenta el mayor incremento de la longitud máxima de rebrote.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/105150
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account