About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Estudio de las propiedades reológicas de la masa para pastas a base de harina de quinoa

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconestudio-de-las-propiedades-reologicas-de-la-masa.pdf (1.060Mb)
Access note
Acceso solo a metadatos
Publication date
2006
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Castro Montero, Eduardo
Cómo citar
Estudio de las propiedades reológicas de la masa para pastas a base de harina de quinoa
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Jara Díaz, Carolina Andrea;
Professor Advisor
  • Castro Montero, Eduardo;
Abstract
El presente estudio trata sobre la elaboración de pastas a base de harina de quínoa, buscando obtener a través de pruebas reológicas y de resistencia la mezcla de harina de quínoa y harina de arroz más adecuada para la masa elaboradora de pastas. El estudio de las propiedades reológicas se basó en la variación de parámetros como son la cantidad de harina de quínoa presente en la mezcla, temperatura y porcentaje de agua en la masa. Se obtuvieron resultados óptimos para mezclas con 50% de harina de quínoa y 50% de harina de arroz, obteniendo valores de fuerza elástica de 167 [N]. Para la obtención de una adecuada fuerza elástica, la temperatura de la masa debe encontrarse por sobre los 45°C, mientras que el contenido de agua debe encontrarse en los rangos de 24% a 30% presentes en la masa. Dentro del estudio se realizaron pruebas de resistencia para determinar el módulo de Young para las pastas elaboradas a base de harina de quínoa, obteniendo valores del orden de 1014 [N/m2 ] tanto para las muestras de pastas de quínoa como para una muestra de pasta comercial a base de trigo. Se corrobora que para pastas con 50% de harina de quínoa existe una mejor elasticidad presentando un módulo de Young de 1,49*1014 [N/m2 ]. Finalmente se realizaron evaluaciones de aceptabilidad para las pastas elaboradas, obteniendo una aceptabilidad general de 5,7 de promedio, en una escala de evaluación de 1 “me disgusta extremadamente” a 9 “me gusta extremadamente”. El resultado obtenido se debió a que los parámetros de color, apariencia y textura obtuvieron altos porcentajes de rechazo, mientras que el aroma y sabor obtuvieron altos porcentajes de aceptación, lo cual es un buen indicador para el producto, ya que se trata de nuevos sabores, distintos a los conocidos por el consumidor.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al título de Ingeniero en Alimentos
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/105568
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account