Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorMorales Parragué, Marioes_CL
Authordc.contributor.authorSantibañez, Fabián es_CL
Authordc.contributor.authorHormaechea, Diego es_CL
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Economía y Negocioses_CL
Staff editordc.contributor.editorEscuela de Economía y Administraciónes_CL
Admission datedc.date.accessioned2012-09-12T18:47:24Z
Available datedc.date.available2012-09-12T18:47:24Z
Publication datedc.date.issued2008es_CL
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/107944
Abstractdc.description.abstractEn esta Tesis se plantea la situación de la microempresa hoy en día en nuestro país, mostrando lo que son los segmentos en los cuales se dividen las empresas, y viendo que la microempresa es el sector más bajo en ventas pero que representa una importante fuente de empleo para muchas personas en el país, de hecho dando más empleo que las grandes empresas que son beneficiarias de la gran mayoría de los ingresos del país. Se describe la existencia de una serie de instrumentos de fomento que existen para potenciara las empresas y se hace un resumen de cuáles de ellas están enfocadas para microempresarios exclusivamente o bien cuales les serian útiles también a los microempresarios. Por otro lado tenemos también la existencia de las tecnologías de la información que en estos últimos años son tan importantes para el crecimiento de cualquier empresa. Para la investigación de esto realizamos una encuesta la cual fue a aplicada a microempresarios de la Región Metropolitana. De esta encuesta pudimos ver conclusiones como que los microempresarios poseen poco conocimiento de los instrumentos de fomento que existen enfocados para ellos, además por ende son pocos los beneficiados con este tipo de ayuda, aunque existe un gran interés de los microempresarios por buscar algún tipo de ayuda que les permita desarrollar de mejor forma su negocio. También las TICs tienen una directa relación con el conocimiento de los microempresarios con respecto a los instrumentos de fomento ya que mientras más acceso a las TICs tengan más conocimiento tendrán de los instrumentos de fomento que existan. Esta tesis tiene como intención final la de poner en conocimiento la realidad que vive día a día hombres y mujeres microempresarios que frente al difícil momento económico mundial tratan de llevar adelante su negocio.
Lenguagedc.language.isoeses_CL
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_CL
Keywordsdc.subjectIngeniería Comercial, Mención Administraciónes_CL
Keywordsdc.subjectPequeñas empresases_CL
Títulodc.titleRelación de las TIC y los Instrumentos de Fomento Microempresaes_CL
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record