Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorCortés Castro, Luis
Authordc.contributor.authorAllendes Silva, José Luis 
Authordc.contributor.authorNúñez Santelices, Christian 
Authordc.contributor.authorVentura Espinosa, Felipe 
Authordc.contributor.authorVergara Versluys, Bernardo 
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Economía y NegociosCL
Staff editordc.contributor.editorEscuela de Economía y AdministraciónCL
Admission datedc.date.accessioned2012-09-12T18:47:32Z
Available datedc.date.available2012-09-12T18:47:32Z
Publication datedc.date.issued2011
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108031
General notedc.descriptionSeminario para optar al título de Ingeniero Comercial, mención AdministraciónCL
Abstractdc.description.abstractEl objetivo de este trabajo es evaluar la factibilidad de construir una residencia para estudiantes universitarios de pregrado extranjeros en la Región Metropolitana. Para ello se utilizó la recolección de datos primarios mediante la realización de una encuesta, y datos secundarios provenientes de fuentes diversas. En este último tiempo se ha presenciado un aumento exponencial en el número de extranjeros que vienen a estudiar a nuestro país, quienes tienen como una de sus preocupaciones principales al momento de venir, el lugar donde alojarán. Las alternativas actuales se reducen a tres opciones, residencias universitarias, arrendar un departamento o casa y vivir en casa de una familia chilena. Sin embargo, en ninguna de ellas se puede certificar de antemano que cumplirán con lo prometido. Las preferencias de los encuestados señalan a la comuna de Providencia como la ideal para establecer esta residencia, y a los servicios de Internet, cercanía al transporte público y universidades y un precio bajo como indispensables. La evaluación realizada basada en las características anteriores, permite obtener como resultado un VAN negativo y una TIR de un 10,28%. No obstante, lo anterior se debe a la utilización de un criterio conservador que no considera rebajas al comprar por mayor los insumos necesarios y a que se determinó un precio bajo en relación a los servicios y calidad ofrecidos. Sin embargo, el proyecto se hace rentable mediante un leve aumento del precio. Por otro lado, en este estudio no se consideraron otras formas de generar ingresos, por lo que se recomienda replantear y ampliar este estudio de pre-factibilidad incorporando las acotaciones que se mencionan al final de este trabajoCL
Lenguagedc.language.isoesCL
Publisherdc.publisherUniversidad de ChileCL
Keywordsdc.subjectEstudio de factibilidadCL
Keywordsdc.subjectMayonesaCL
Keywordsdc.subjectComercialización de productos agrícolasCL
Títulodc.titleEstudio de factibilidad económica respecto a la importación y comercialización de mayonesa de soya en ChileCL
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record