Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorPinaud Verde-Ramo, Nicole es_CL
Authordc.contributor.authorGonzález Godoy, Antonio es_CL
Authordc.contributor.authorMorales Rayo, Valentina Alejandra 
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Economía y Negocioses_CL
Staff editordc.contributor.editorEscuela de Economía y Administraciónes_CL
Admission datedc.date.accessioned2012-09-12T18:47:38Z
Available datedc.date.available2012-09-12T18:47:38Z
Publication datedc.date.issued2012es_CL
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108100
Abstractdc.description.abstractA lo largo de la historia del hombre se ha observado como este ha sido inventor, descubridor, empresario y emprendedor. Sin embargo, este último concepto ha ido tomando mayor trascendencia, a tal punto que, hoy en día, es un tema completamente activo, tanto a nivel mundial como local. Cada vez que se habla de un emprendedor se destacan las virtudes que este tiene y el éxito que ha conseguido en su camino, habitualmente, arduo o difícil y, del cual siente orgullo de haber superado. Pese a ello, no resulta común escuchar o leer casos de emprendedores que no persiguen tener una empresa, en cambio, sí emprender, o las historias de los fracasos y caídas que tuvieron antes de lograr triunfar. El presente trabajo tiene como objetivo comprender ciertas características comunes que tienen los emprendedores en Chile enfocándose, principalmente, en aquellos que por diversos motivos no tienen un emprendimiento exitoso y, de esta forma, entender las causas que hay detrás de dichos emprendedores y sus respectivos emprendimientos. Para ello, se realizaron entrevistas a emprendedores que concluyeron en el desarrollo de casos de enseñanza. De estos, se logró identificar que algunos entrevistados no tenían un solo emprendimiento fallido, sino una serie de intentos o ideas por desarrollar, ya sea porque no lograron realizarlas o porque lo hicieron y no resultaron. Igualmente, todos coincidieron en ver el fracaso como una vía de aprendizaje y experiencia, no como un concepto negativo, es decir, como un proceso por el cual era necesario pasar. Por último, cabe destacar el espíritu de superación y empuje de cada uno de ellos, todos diferentes e imposibles de generalizar, la dedicación a cada uno de sus proyectos, el gusto por el riesgo y la perseverancia por lo que ellos llaman ‘forma de vida’.
Lenguagedc.language.isoeses_CL
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_CL
Keywordsdc.subjectAdministraciónes_CL
Keywordsdc.subjectCapacidad emprendedora--Chilees_CL
Títulodc.titleEl lado B del emprendimiento — Casos chilenos de emprendimientos fallidos y su aplicación en el aulaes_CL
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record