Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorMartínez Alvear, Claudiaes_CL
Professor Advisordc.contributor.advisorLanderretche Moreno, Óscares_CL
Authordc.contributor.authorApara Abumohor, Diego es_CL
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Economía y Negocioses_CL
Staff editordc.contributor.editorEscuela de Economía y Administraciónes_CL
Admission datedc.date.accessioned2012-09-12T18:47:38Z
Available datedc.date.available2012-09-12T18:47:38Z
Publication datedc.date.issued2012es_CL
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108108
Abstractdc.description.abstractEn este trabajo se busca determinar un diseño de evaluación de impacto experimental para el programa “Talleres de Aprendizaje Popular” (TAP) que imparte la institución de Un Techo para Chile. El programa consiste en enseñar un oficio y habilidades blandas a miembros de una comunidad. La dinámica del programa tiene como primera etapa la difusión del programa, luego los pobladores se organizan y postulan al TAP. En esta postulación, se deben especificar los alumnos, el profesor y que oficio se enseñará. El profesor es miembro de la misma comunidad que los alumnos y es el principal encargado del curso, lleva la asistencia, dispone de lo que se va a enseñar, planifica las clases y recibe una capacitación acerca de cómo enseñar habilidades blandas. La motivación central en la creación del diseño de evaluación del programa radica en la intención de poder a futuro aplicar la evaluación de impacto y analizar si el programa tiene impacto en variables tales como el salario, la empleabilidad, el apego laboral, la formación de liderazgos y si se fomentan actividades en beneficio de la comunidad. Otro aspecto muy relevante del diseño de evaluación y que puede derivar en un resultado muy interesante empíricamente recae en el efecto que implica que el profesor sea propio de la comunidad. . En este sentido, el diseño incorpora otro tratamiento con un profesor externo de la comunidad, específicamente un voluntario de Un Techo para Chile que se capacita en el oficio, para que de este modo la única diferencia relevante sea el estatus socioeconómico y cultural de los profesores y no su conocimiento en el oficio. Esto permitiría determinar el efecto que tiene el background del profesor sobre los resultados que tienen los alumnos luego de haber participado en los TAP. Cabe agregar, que este tipo de resultados son muy relevantes al momento de hacer políticas públicas ya que permiten fomentar programas más efectivos y en los cuales el uso de los recursos es más eficiente. A partir de lo anterior, se proponen 3 grupos distintos:: Grupo Control (GC), Grupo de tratamiento con profesor de la comunidad (T1) y grupo de tratamiento con profesor externo (T2). De este modo el diseño nos permitiría poder establecer las diferencias que existen en el programa si es que es realizado por un profesor de la comunidad o bien uno externo, sumado también a los efectos sobre la situación laboral, ingresos y actividades de la comunidad que son también muy importantes de analizar.
Lenguagedc.language.isoeses_CL
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_CL
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
Keywordsdc.subjectMención Economíaes_CL
Keywordsdc.subjectUn techo para Chilees_CL
Keywordsdc.subjectTallereses_CL
Keywordsdc.subjectAdministraciónes_CL
Keywordsdc.subjectManualeses_CL
Keywordsdc.subjectEvaluación de programases_CL
Títulodc.titleDiseño de evaluación de Impacto Experimental: Programa Talleres de Aprendizaje popular de Un Techo para Chilees_CL
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile