Mostrar el registro sencillo del ítem

Profesor guíadc.contributor.advisorKatz, Jorgees_CL
Autordc.contributor.authorQuiroz Moraga, María Constanza es_CL
Fecha ingresodc.date.accessioned2012-09-12T18:48:01Z
Fecha disponibledc.date.available2012-09-12T18:48:01Z
Fecha de publicacióndc.date.issued2007es_CL
Identificadordc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108420
Nota generaldc.descriptionSeminario de título Ingeniería Comercial, mención Economía
Resumendc.description.abstractEste documento analiza, principalmente, el proceso innovativo y lo que éste involucra, su contribución al crecimiento y el rol del Estado producto de las fallas de mercado que existen en materia innovativa. Se realiza una evaluación del desempeño Chileno en este campo y la importancia de los ClusterS, sobre todo para países ricos en recursos naturales. Además incorpora algunas políticas públicas en el mercado financiero y educativo, que están fuertemente ligadas al proceso innovativo. En el capítulo II se examinan las características del conocimiento y la innovación como un determinante del crecimiento. El capítulo III presenta una descripción de la línea que está siguiendo el Gobierno actual en materia innovativa y el desempeño de Chile en esta materia. El capítulo IV abarca el Sistema Innovativo Nacional, tanto su explicación teórica como un análisis del SIN chileno y su comparación con otros países, y además una breve descripción del actuar del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad. El capítulo V explica el por qué de la intervención del Estado en el mercado financiero y en la formación de capital humano, el desempeño de Chile en ambos mercados y posibles políticas públicas. El capítulo VI describe los ClusterS. Finalmente, el último capítulo presenta las principales conclusiones. Los principales resultados van en la dirección de que mejorar en materia innovativa, y los elementos que ésta involucra, es fundamental para que Chile alcance mayores y sostenidas tasas de crecimiento. La intervención del Estado es necesaria y debe ir dirigida a complementar el actuar del sector privado, ahí donde el mercado no es eficiente por sí solo, así como entregar un ambiente adecuado para el desarrollo innovativo. El Estado debe ser un actor principal en lograr concientizar a la ciudadanía chilena que la innovación es una condición necesaria para crecer como país. Por otro lado, este proceso de transición hacia la economía basada en el conocimiento, es largo y seguramente habrá fracasos, pero los resultados finales sin duda, en el neto serán positivos, logrando alcanzar niveles de crecimiento de países desarrollados.
Idiomadc.language.isoeses_CL
Publicadordc.publisherUniversidad de Chilees_CL
Palabras clavesdc.subjectEconomíaes_CL
Palabras clavesdc.subjectPlanificación política -- Chilees_CL
Palabras clavesdc.subjectDesarrollo económico -- Chilees_CL
Títulodc.titleInnovación y crecimiento, el futuro de la economía y la sociedad chilena.es_CL
Tipo de documentodc.typeTesis
Departamentouchile.departamentoEscuela de Economía y Administración
Facultaduchile.facultadFacultad de Economía y Negocios


Descargar archivo

Icon

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem