About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

El viaje: Transtextualidad discursiva en Cipango de Tomás Harris

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconEl-viaje-transtextualidad-discursiva-en-Cipango-de-Tomas-Harris.pdf (975.1Kb)
IconTabla-de-Contenidos.pdf (147.9Kb)
Access note
Acceso restringuido
Publication date
2008
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Miranda Herrera, Paula
Cómo citar
El viaje: Transtextualidad discursiva en Cipango de Tomás Harris
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Calderón González, Lila;
Professor Advisor
  • Miranda Herrera, Paula;
Abstract
El fenómeno de la transtextualidad ha desbordado todas las fronteras en el territorio de la producción cultural, generando con ello una comunicación entre textos cuyo diálogo permanente excede y reedita la obra inicial, su lenguaje y el medio utilizado para exponerse en el espacio público. El tema de la Transtextualidad o Trascendencia textual del texto, que es —según Gerard Genette— todo lo que pone a un texto en relación explícita o implícita con otros textos, nos permite revisar una obra a la luz de ciertas categorías propuestas por él, en cuanto a esas relaciones secretas o manifiestas que se despliegan generando ecos que remiten a otras fuentes —visuales, sonoras, verbales—, obras que con todo el poder significativo del texto original están ahora parcialmente contenidas en un nuevo texto, resignificándolo y potenciando una nueva relación entre ambos. Examinar esa relación en la obra Cipango del poeta chileno Tomás Harris, es lo que nos ha convocado a realizar este trabajo, donde es posible percibir cómo en su ejercicio poético pone en escena la voz original de un texto y sus múltiples ecos, aportando un nuevo sentido. Es necesario considerar el modelo discursivo del descubrimiento y la conquista de América como referente hipertextual de Cipango, donde se oyen diversas voces, aunque, fundamentalmente la de Colón, para desplegar un viaje virtual en el que el hablante-cronista transita por espacios laberínticos que supone condicionantes para llegar a la meta, lugar a conquistar para reparar el error cometido en el principio por el Almirante, quien creyó llegar a las Indias, originando con su producción escritural parte del problema identitario de América. De tal modo, hemos examinado tanto la fórmula comunicaciónal utilizada por los navegantes-cronistas españoles en sus relaciones con la Corona, como las categorías transtextuales de Gerard Genette en la crónica poética, modelo en donde Harris instala su visión de la historia.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108474
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account