El viaje: Transtextualidad discursiva en Cipango de Tomás Harris
Tesis

Access note
Acceso restringuido
Publication date
2008Metadata
Show full item record
Cómo citar
Miranda Herrera, Paula
Cómo citar
El viaje: Transtextualidad discursiva en Cipango de Tomás Harris
Author
Professor Advisor
Abstract
El fenómeno de la transtextualidad ha desbordado todas las fronteras en el territorio de la producción cultural, generando con ello una comunicación entre textos cuyo diálogo permanente excede y reedita la obra inicial, su lenguaje y el medio utilizado para exponerse en el espacio público. El tema de la Transtextualidad o Trascendencia textual del texto, que es —según Gerard Genette— todo lo que pone a un texto en relación explícita o implícita con otros textos, nos permite revisar una obra a la luz de ciertas categorías propuestas por él, en cuanto a esas relaciones secretas o manifiestas que se despliegan generando ecos que remiten a otras fuentes —visuales, sonoras, verbales—, obras que con todo el poder significativo del texto original están ahora parcialmente contenidas en un nuevo texto, resignificándolo y potenciando una nueva relación entre ambos. Examinar esa relación en la obra Cipango del poeta chileno Tomás Harris, es lo que nos ha convocado a realizar este trabajo, donde es posible percibir cómo en su ejercicio poético pone en escena la voz original de un texto y sus múltiples ecos, aportando un nuevo sentido. Es necesario considerar el modelo discursivo del descubrimiento y la conquista de América como referente hipertextual de Cipango, donde se oyen diversas voces, aunque, fundamentalmente la de Colón, para desplegar un viaje virtual en el que el hablante-cronista transita por espacios laberínticos que supone condicionantes para llegar a la meta, lugar a conquistar para reparar el error cometido en el principio por el Almirante, quien creyó llegar a las Indias, originando con su producción escritural parte del problema identitario de América. De tal modo, hemos examinado tanto la fórmula comunicaciónal utilizada por los navegantes-cronistas españoles en sus relaciones con la Corona, como las categorías transtextuales de Gerard Genette en la crónica poética, modelo en donde Harris instala su visión de la historia.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108474
Collections