Recursos y técnicas argumentativas en el debate parlamentario sobre el nuevo sistema de transporte público en Santiago de Chile
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Prieto Vera, Luis
es_CL
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
San Martín Núñez, Abelardo
es_CL
Author
dc.contributor.author
Ahumada Tapia, Silza
es_CL
Author
dc.contributor.author
Gutiérrez Améstica, Mauricio
Author
dc.contributor.author
Rojas Núñez, Pamela
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Filosofía y Humanidades
es_CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Lingüística
es_CL
Admission date
dc.date.accessioned
2012-09-12T19:15:41Z
Available date
dc.date.available
2012-09-12T19:15:41Z
Publication date
dc.date.issued
2008
es_CL
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/109765
Abstract
dc.description.abstract
En la actualidad, la Cámara de Diputados de Chile se ha visto envuelta en múltiples discusiones en torno a la implementación y funcionamiento del sistema de transporte público en Santiago de Chile también conocido como “Transantiago”. Este sistema de transporte pretendía ser el proyecto estrella del gobierno del ex presidente Ricardo Lagos Escobar. Sin embargo, su implementación a cargo del actual gobierno bajo el mando de la presidenta Michelle Bachelet Jeria tuvo serias deficiencias que, hasta el día de hoy, tratan de ser solucionadas. Todo lo anterior ha generado una amplia discusión política, social y económica, tanto en los medios de comunicación pública como en la Cámara de Diputados. Nuestra investigación pretende, por un lado, estudiar la argumentación en el debate político suscitado en este ámbito y reconocer los principales recursos y técnicas argumentativas utilizadas por los políticos chilenos en las sesiones de la Cámara de Diputados. Por otro, más específicamente, pretendemos determinar cuáles son los tipos de argumentos, falacias y marcadores discursivos con función argumentativa utilizados con mayor frecuencia.