La señorita Lara una obra sobre la escisión humana
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Gotschlich Reyes, Guillermo
es_CL
Author
dc.contributor.author
Troncoso Araya, Anahí Magdalena
es_CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Filosofía y Humanidades
es_CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Literatura
es_CL
Admission date
dc.date.accessioned
2012-09-12T19:15:45Z
Available date
dc.date.available
2012-09-12T19:15:45Z
Publication date
dc.date.issued
2009
es_CL
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/109814
Abstract
dc.description.abstract
Al identificar ciertas temáticas recurrentes a lo largo de la obra del escritor Carlos Droguett, como la soledad, la violencia, el recuerdo, la historia, la catarsis, la escritura, entre otros, busco observar estos temas en la obra La señorita Lara, para así analizarlos e interpretarlos, destacando que, si bien son tópicos recurrentes, son tratados de manera única en cada una de sus obras. En el caso de La señorita Lara, estos temas son tratados de una manera profundamente íntima y personal, desarrollándose mediante la relación que Carlos, el narrador, y María Inés Lara viven (y sufren). En este sentido, es importante desmenuzar esta relación, observando cómo María Inés provoca en Carlos situaciones contradictorias que, si bien se presentan de manera violenta y dañan, al mismo tiempo, son motores de vida, construcción personal y de sentido.