Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorCisterna Jara, Nataliaes_CL
Professor Advisordc.contributor.advisorSalomone, Aliciaes_CL
Authordc.contributor.authorMuñoz Albornoz, Nicole Elizabeth es_CL
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Filosofía y Humanidadeses_CL
Staff editordc.contributor.editorDepartamento de Literaturaes_CL
Admission datedc.date.accessioned2012-09-12T19:15:52Z
Available datedc.date.available2012-09-12T19:15:52Z
Publication datedc.date.issued2009es_CL
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/109904
Abstractdc.description.abstractPensar y rescatar la memoria ha sido una de las banderas de lucha, que una parte importante de la sociedad, ha sostenido luego de la dictadura militar. En efecto, el rescate del pasado, específicamente del recuerdo de los crímenes cometidos, se ha convertido en un imperativo de la reconstrucción de nuestra sociedad. Esta tendencia se opone a otro grupo de la sociedad que, por el contrario, no ha reconocido estos hechos y, más aún, ha implementado políticas de olvido. En este marco, surge en mí la necesidad de contribuir a este objetivo de rescate y legitimación de la memoria individual, desde el estudio de la literatura testimonial y sus efectos en la sociedad chilena. En estos términos, es fundamental señalar que la obra que abordaré, no es un testimonio, concebido como un relato que cuenta una historia que verdaderamente ocurrió, sino que forma parte del corpus de una literatura que entiendo como testimonial, es decir, novelas cuya característica inherente es la ficción, pero que desde ésta despliegan ciertas estrategias que pueden atribuirse al testimonio. En este sentido, la literatura testimonial realiza una apropiación a través del lenguaje estético, del género del testimonio, lo que justifica que mi análisis se desarrolle desde categorías que han sido utilizadas por la crítica para estudiar este fenómeno. En este marco analizaré la novela La Ola Muerta del autor chileno Germán Marín, con el objetivo de estudiar los recursos a través de los cuales el ejercicio de la memoria permite la permanencia del pasado en la narración del presente. En este sentido, existen tres ejes de análisis, uno vinculado a la relación entre autor y narrador, otro enfocado en la estrategia narrativa desarrollada por Marín, y finalmente, una reflexión en relación a la construcción de nuestro país luego de la dictadura.es_CL
Lenguagedc.language.isoeses_CL
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_CL
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
Keywordsdc.subjectLiteraturaes_CL
Keywordsdc.subjectMarín, Germán, 1934- . Ola muertaes_CL
Keywordsdc.subjectNovela chilena--Siglo 20--Historia y críticaes_CL
Títulodc.titleLa presentización del pasado como recurrencia de la memoria dictatorial en La ola muerta de Germán Marínes_CL
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile