Vita narrativa: aproximaciones al concepto de narración de Hannah Arendt
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
López, María José
es_CL
Author
dc.contributor.author
Ferreirós Matus, Facundo
es_CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Filosofía y Humanidades
es_CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Filosofía
es_CL
Admission date
dc.date.accessioned
2012-09-12T19:15:53Z
Available date
dc.date.available
2012-09-12T19:15:53Z
Publication date
dc.date.issued
2009
es_CL
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/109909
General note
dc.description
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Filosofía
Abstract
dc.description.abstract
La presente tesina tiene el objetivo de aproximarse a lo que Hannah Arendt concibió bajo el concepto de narración. Aproximación y no definición porque la autora no delimita con claridad dicho concepto y lo que tenemos de él no son más que fragmentos en los que fue utilizado en el contexto de otras explicaciones. ¿Por qué entonces la narración? Porque estimamos que el carácter implícito con el que actúa transversalmente en la escritura arendtiana podría funcionar como un elemento conciliador, una clave de lectura capaz de arrojar luz para la comprensión de su pensamiento. Por tanto, lo que sigue se configura, y quizás allí reside su valor, como un esfuerzo interpretativo por establecer puentes entre lo escrito, por sobre aquellos espacios que han quedado inevitablemente vacíos.