El reconocimiento del otro: un punto necesario a pensar en el espacio educativo
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Grau Duhart, Olga
es_CL
Author
dc.contributor.author
Pitrón Villarroel, Daniela Andrea
es_CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Filosofía y Humanidades
es_CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Filosofía
es_CL
Admission date
dc.date.accessioned
2012-09-12T19:15:58Z
Available date
dc.date.available
2012-09-12T19:15:58Z
Publication date
dc.date.issued
2010
es_CL
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/109958
Abstract
dc.description.abstract
En la siguiente investigación abordaremos la temática de la alteridad como eje teórico fundamental del reconocimiento de los sujetos que participan en el proceso educativo. Es por lo anteriormente mencionado que se hace necesario indicar la siguiente pregunta: ¿Por qué la alteridad como fundamento del reconocimiento de nuestros propias identidades desarrolladas en la educación? Porque es este concepto el que ha tomado en consideración todas las relaciones que nos sacan de nuestro solipsismo para llevarnos a una interacción con los otros frente a frente, exteriorizándonos en nuestro pensar y en nuestra propia perspectiva. Es la alteridad la que nos permite descubrir el quehacer del Otro en el mundo, por ende, nos permite revelar a partir de un Yo a un Otro que en ningún caso soy Yo mismo. A través de la relación con los otros encontramos un mundo totalmente anexo a nuestra propia mirada.