La E.N.U. y los conflictos de la política educacional del Gobierno de Allende: una mirada republicana
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Ruiz Schneider, Carlos
es_CL
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Herrera, Francisco
es_CL
Author
dc.contributor.author
Molina Zamudio, María Antonieta
es_CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Filosofía y Humanidades
es_CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Filosofía
es_CL
Admission date
dc.date.accessioned
2012-09-12T19:16:02Z
Available date
dc.date.available
2012-09-12T19:16:02Z
Publication date
dc.date.issued
2011
es_CL
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/110013
Abstract
dc.description.abstract
Realizar una reflexión en el ámbito de la política educativa exige atender al carácter de
la “política” y de lo “educativo”. Y una política educacional como la que en su modelo
teórico no implementado fue la Educación Nacional Unificada (en adelante ENU), sólo podía
concebirse, desde el ideario socialista, en el marco de una amplia participación ciudadana,
en un abierto debate de ideas. Con una comunidad que debe ser parte de las grandes
definiciones sociales.
Mi interés por esta investigación se debe a que, en nuestra historia, la ENU aparece
como la única reforma sistemática unida a un programa de gobierno socialista, que le da
énfasis a la búsqueda del antiguo anhelo de la igualdad en la educación, aunque como
destacara uno de sus autores, Iván Núñez Prieto, “no la considero como la solución al
problema más complejo actual en materia educativa” (Núñez, 2003:8). El cambio de siglo
nos encuentra reinaugurando la polémica que denuncia la profunda desigualdad educativa
existente en el Chile de hoy y son, precisamente, uno de sus protagonistas, los estudiantes
de Enseñanza Media, quienes desnudan la crisis en la educación mostrando a su paso el
déficit democrático de la sociedad. El impacto del movimiento estudiantil es significativo al
situar en el centro del debate nacional lo que podríamos considerar una versión renovada
del problema nacional, esto es, la no participación activa en la toma de decisiones, la
desigualdad educativa como una de las manifestaciones de la desigualdad social y la
efectiva libertad de conciencia y acceso real a la promoción de variadas ideas, cuestión
controlada comunicacionalmente, aislando las reflexiones, que atentan contra un verdadero
desarrollo del pluralismo dentro de las aulas, con puntos de vista distintos a los expresados
por el gobierno de turno.