La obra de Don Carlos de Sigüenza y Góngora como mecanismo de emancipación intelectual
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Martínez Canabal, Luz Angela
es_CL
Author
dc.contributor.author
Seguel, Arturo
es_CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Filosofía y Humanidades
es_CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Literatura
es_CL
Admission date
dc.date.accessioned
2012-09-12T19:16:02Z
Available date
dc.date.available
2012-09-12T19:16:02Z
Publication date
dc.date.issued
2011
es_CL
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/110017
Abstract
dc.description.abstract
La siguiente investigación tiene como objeto el estudio de la figura de Don Carlos de
Sigüenza y Góngora y su obra. Esta última es la que queremos abordar desde la perspectiva
de una emancipación intelectual. Este afán responde al interés por indagar en torno a la
figura de un sujeto criollo dados los problemas que se suscitan durante la colonia.
Identificamos este periodo como fundamental para el desarrollo de las letras y el
conocimiento en general y estandarte de ello es Don Carlos. En el seno de una sociedad
criolla, Sigüenza realiza un importante aporte a la comunidad novohispana mediante su el
desarrollo de sus obras e investigaciones.