Produciendo para vender, comprando para producir: Las economías comunitarias de los pueblos de indios de Chile Central 1614-1618.
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
León, Leonardo
es_CL
Author
dc.contributor.author
Cerpa Gaete, Daniel
es_CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Filosofía y Humanidades
es_CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Ciencias Históricas
es_CL
Admission date
dc.date.accessioned
2012-09-12T19:16:13Z
Available date
dc.date.available
2012-09-12T19:16:13Z
Publication date
dc.date.issued
2004
es_CL
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/110164
General note
dc.description
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia.
General note
dc.description
Seminario de grado: Estudios promaucaes: Chile Central, (siglos XVII-XIX)
Abstract
dc.description.abstract
La investigación que proponemos se enmarca dentro de una visión epistemológica crítica de la reconstrucción de la historia indígena de Chile central.
Planteamos, básicamente, que la revisión de los hechos históricos debe hacerse desde la perspectiva de los sujetos indígenas, como protagonistas de su propia historia, y con las proposiciones y conclusiones orientadas en función de las repercusiones que tuvo, en la configuración de su mundo, las transformaciones dramáticas que estaban ocurriendo en su entorno, producto de la conquista que iniciaron los españoles. Iniciaremos nuestro trabajo a partir de la revisión de una documentación emanada desde la estructura colonial. Para este caso analizaremos las “Quentas” de los Protectores de Naturales del Reino quienes, por la función que desarrollaban, guardaron registro sobre el intercambio de bienes y valores entre la economía comunitaria de los pueblos de indios y la sociedad española.