Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorCáceres Muñoz, Juan es_CL
Authordc.contributor.authorHenríquez Núñez, Michelle es_CL
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Filosofía y Humanidadeses_CL
Staff editordc.contributor.editorDepartamento de Ciencias Históricases_CL
Admission datedc.date.accessioned2012-09-12T19:16:15Z
Available datedc.date.available2012-09-12T19:16:15Z
Publication datedc.date.issued2005es_CL
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/110185
General notedc.descriptionInforme de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia.
Abstractdc.description.abstractLa Historia Social de la judicatura, es el objetivo de este trabajo, ir más allá de la institución y de las leyes, introducir a quienes lean este trabajo en la vida de quienes se vinculan al poder judicial, sobretodo de los jueces, a través de esto realizar un aporte a la discusión e historia de la justicia chilena. El tema esta enmarcando dentro de un proceso mayor, la formación del Estado Nación en Chile. A través de este proceso se pretende analizar la función de la justicia y sus miembros en el disciplinamiento social que acompaña la conformación del Estado, contrastando continuidades y rupturas a lo largo del periodo estudiado, 1830 a 1860. La metodología utilizada para desarrollar dichos objetivos implica en cierta medida un desafío, ya que no se remite a una sola forma de hacer y ver la historia, no es sólo la historia social la que interviene en el tratamiento y selección de fuentes. El desafío está en que por una parte se aborda la historia social de los jueces, sus redes sociales, también se toca el tema de su función dentro de la formación del Estado, por lo tanto de su rol visto por la historia política, el poder que ejercen, la legitimación del poder del Estado y finalmente se recurre a la “historia desde abajo” para ver la contraparte de los jueces, quienes se someten a su arbitrio, la relación que existe entre la justicia y el bajo pueblo o los sectores populares, por lo tanto, las fuentes van desde casos judiciales, ordenanzas ministeriales, discursos de personalidades públicas y algunos artículos de prensa.
Lenguagedc.language.isoeses_CL
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_CL
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
Keywordsdc.subjectHistoriaes_CL
Keywordsdc.subjectJusticiaes_CL
Keywordsdc.subjectJueceses_CL
Keywordsdc.subjectDisciplinamiento sociales_CL
Keywordsdc.subjectEstadoes_CL
Keywordsdc.subjectNaciónes_CL
Títulodc.titleJueces y justicia en el disciplinamiento social durante la formación del Estado Nación 1830-1860.es_CL
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile