El Tráfico caravanero y el Inka en el Desierto de Atacama (siglo XV).
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Martínez, José Luis
es_CL
Author
dc.contributor.author
Chiffelle A., Sergio
es_CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Filosofía y Humanidades
es_CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Ciencias Históricas
es_CL
Admission date
dc.date.accessioned
2012-09-12T19:16:16Z
Available date
dc.date.available
2012-09-12T19:16:16Z
Publication date
dc.date.issued
2005
es_CL
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/110210
General note
dc.description
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia.
Abstract
dc.description.abstract
En el presente trabajo se muestran los elementos principales que permitieron a las sociedades que habitaron el Desierto de Atacama subsistir en tan abrupto medio geográfico, debiendo soportar la falta de agua, la gran oscilación térmica entre día y noche, el viento, la sequedad y la difícil obtención de recursos en el sitio más árido del planeta, en donde en ciertos lugares se han encontrado terrenos en que jamás a caído agua, es decir 0,0 mm en la historia del planeta.