Esquirlas: una reflexión sobre “el peso de la noche” y la puesta en escena de la supresión en “El obsceno pájaro de la noche”
| Professor Advisor | dc.contributor.advisor | Araya Espinoza, Alejandra | es_CL |
| Author | dc.contributor.author | Sampieri Le-Roux, Sebastían | es_CL |
| Staff editor | dc.contributor.editor | Facultad de Filosofía y Humanidades | es_CL |
| Staff editor | dc.contributor.editor | Departamento de Ciencias Históricas | es_CL |
| Admission date | dc.date.accessioned | 2012-09-12T19:16:24Z | |
| Available date | dc.date.available | 2012-09-12T19:16:24Z | |
| Publication date | dc.date.issued | 2006 | es_CL |
| Identifier | dc.identifier.uri | https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/110322 | |
| General note | dc.description | Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia | |
| General note | dc.description | Seminario de grado: Sujetos, textos y discursos: una reflexión sobre la construcción de identidad histórica en perspectiva cultural, siglos XVIII-XX | |
| Abstract | dc.description.abstract | Sebastián Sampieri mediante la confrontación entre la novela “El obsceno pájaro de la noche” de José Donoso y cierta historiografía chilena tradicional, se harán preguntas, disquisiciones e hipótesis referentes al tópico que se desprende de tal relación, es decir, la noche. El comienzo de este trabajo parte de una de las alegorías de la carta de Diego Portales a Tocornal: “El orden social se mantiene en Chile por el peso de la noche”. Se trata de mostrar, por lo tanto, como se ha realizado un “campo textual agrupado” a partir de la diseminación de esta frase. En otro sentido, se quiere señalar como en el texto de José Donoso se produce una especie de ritornelo respecto a toda la tradición interpretativa hecha, a partir, de la alegoría escrita en la carta de Portales. Se intenta, por lo tanto, demostrar los cortes que se dejan expuestos en el quehacer historiográfico, y cómo estas supresiones pasan a formar parte de otro archivo, consignado a su vez en el corpus literario chileno. La necesidad de retro-traer tales contenidos hacia el campo historiográfico, estará dada por la puesta en escena de otro tipo de registro (esquirla) representante verosímil de aquellas instancias suprimidas que se creen presentes en la obra de Donoso. | es_CL |
| Lenguage | dc.language.iso | es | es_CL |
| Publisher | dc.publisher | Universidad de Chile | es_CL |
| Type of license | dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile | |
| Link to License | dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/ | |
| Keywords | dc.subject | Novela chilena--Siglo 20--Historia y crítica | es_CL |
| Keywords | dc.subject | Donoso, José, 1924-1996. Obsceno pájaro de la noche | es_CL |
| Keywords | dc.subject | Chile-Historia | es_CL |
| Título | dc.title | Esquirlas: una reflexión sobre “el peso de la noche” y la puesta en escena de la supresión en “El obsceno pájaro de la noche” | es_CL |
| Document type | dc.type | Tesis |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
-
Tesis Pregrado
Tesis Pregrado

