Identidad, sociabilidad y política en el movimiento mutualista: La Sociedad de Artesanos “La Unión” de Santiago, 1862-1888
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Artaza Barrios, Pablo
es_CL
Author
dc.contributor.author
Holloway Guzmán, Nicolás
es_CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Filosofía y Humanidades
es_CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Ciencias Históricas
es_CL
Admission date
dc.date.accessioned
2012-09-12T19:16:34Z
Available date
dc.date.available
2012-09-12T19:16:34Z
Publication date
dc.date.issued
2007
es_CL
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/110449
Abstract
dc.description.abstract
En el contexto antes señalado, la presente investigación busca dar cuenta de los procesos históricos vividos desde mediados del siglo XIX or los trabajadores que optaron por el mutualismo como forma de organización, de participación y de transformación de su realidad, en tanto sujeto colectivo, con una identidad en permanente autoconstrucción y que se proyectaba en sus diversos espacios de desarrollo cotidiano. La investigación busca ser el reflejo del desarrollo interno de la Sociedad de Artesanos «La Unión» entre 1862 (fecha de fundación) y 1888. Se han considerando tres ejes fundamentales para su estudio, a saber: la identidad, la sociabilidad y la política.