La Focalización en Robinson Crusoe (1719) de Daniel Defoe: La visión sobre el indígena
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Carrasco Monsalve, Rolando
es_CL
Author
dc.contributor.author
Faúndez Morán, Pablo
es_CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Filosofía y Humanidades
es_CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Literatura
es_CL
Admission date
dc.date.accessioned
2012-09-12T19:16:34Z
Available date
dc.date.available
2012-09-12T19:16:34Z
Publication date
dc.date.issued
2007
es_CL
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/110452
General note
dc.description
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica mención Literatura
Abstract
dc.description.abstract
[...] Ahora bien, la intención de este informe no es referir este amplio marco de estudio, sino centrarnos en una de sus manifestaciones más representativas durante el siglo XVIII, el Robinson Crusoe , escrito y publicado el año 1719 por Daniel Defoe en Inglaterra. La imagen del náufrago inglés es hoy casi universal, dada la fuerza de la metáfora de la sobrevivencia del hombre solo en una isla. Sin embargo, la lectura atenta de la novela y la investigación en torno a ella, han ido revelando cada vez con mayor detalle múltiples elementos dentro de ésta, que permiten identificar ciertas problemáticas que aquí queremos abordar. La primera motivación que fundamenta esta investigación es la de reconocer la obra de Daniel Defoe en un contexto de producción y dilucidar las redes que conectan al texto y su época. Sin embargo, esta resultaría una tarea demasiado extensa, dado que las posibilidades son múltiples: relación con un contexto religioso, relación con un contexto político, relación con un contexto social, económico, filosófico o incluso estrictamente literario. Pero la mejor solución para enfrentar este primer problema es simple: ceñirse a lo que la misma obra dice, a los elementos de la realidad que ésta desarrolla. Y el reconocimiento de estos, es el reconocimiento de la focalización. Los diccionarios de retórica consultados definen ésta fundamentalmente como el punto de vista desde el cual se narra. Ese es entonces nuestro primer objetivo: ¿quién y cómo narra Robinson Crusoe? ¿De qué herramientas se vale para ello? ¿Qué cosas son las que priman en esta relación? ¿Cómo se construye la perspectiva narrativa y de enunciación en la obra de Defoe?