Una casa vacía: la voz y la herida, resistencia al olvido
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Cisternas Ampuero, Cristián
es_CL
Author
dc.contributor.author
Morales Melo, Gloria
es_CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Filosofía y Humanidades
es_CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Literatura
es_CL
Admission date
dc.date.accessioned
2012-09-12T19:16:38Z
Available date
dc.date.available
2012-09-12T19:16:38Z
Publication date
dc.date.issued
2007
es_CL
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/110497
Abstract
dc.description.abstract
Para el análisis de la obra Una Casa vacía de Carlos Cerda, tomaremos como eje central la figura de la casa, entendiéndola a ésta como domicilio. El espacio de la casa ha tenido en la literatura chilena una importancia significativa, siendo el topoi en el que el sujeto se encuentra consigo mismo, según Humberto Giannini. La casa situada en la historia de la narrativa nacional cobra el valor de un espejo de nuestra identidad, espacio donde Chile se encuentra con Chile.