About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Instituto de Estudios Internacionales
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Instituto de Estudios Internacionales
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Una mirada a los estándares de calidad europeos para la miticultura chilena: el caso camanchaca

Tesis
Thumbnail
Open/Download
tesis.txt (24bytes)
Publication date
2012
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Bown Pérez, Gregory
Cómo citar
Una mirada a los estándares de calidad europeos para la miticultura chilena: el caso camanchaca
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Hoffmann Retteru, Elizabeth;
Professor Advisor
  • Bown Pérez, Gregory;
  • Magíster en Estrategia Internacional y Política Comercial;
Abstract
En la industria de la miticultura chilena convergen estándares nacionales, internacionales y privados de calidad del producto y de los servicios que derivan de su venta en los mercados internacionales. El presente estudio de caso describe desde la perspectiva de la división de choritos de una de las pesqueras más grandes de Chile, las complejas exigencias impuestas por la normas de inocuidad alimentaria europea pública y privada y cómo la empresa las ha implementadoa través de sus procesos de cultivo y producción, lograndoun producto de calidad internacional, capaz de competir en el mercado global contra productores europeos del marisco como España, Irlanda y Dinamarca. In the Chilean mussel industry, national, international and private standards converge. These standards are linked to the quality and safety of the product, and the services provided by the companies who sell it throughout the world. This study describes, from the mussels division of one of the largest Chilean fishing companies perspective, the most complex requirements imposed to it by the European public and private standards, and how the company met them through its culture and production processes, to achieve a world-class final product, which is able to compete in the global market against European producers like Spain, Ireland and Denmark. Compañía Pesquera Camanchaca, que será nuestro sujeto de estudio en este caso, es una de las empresas pesqueras de mayor tamaño de Chile. Su principal actividad en términos de volumen y ventas es la de la captura y venta de peces pelágicos destinados a la confección de harina de pescado y otros derivados. Durante el primer quinquenio del siglo XXI visualizó la posibilidad de una demanda internacional creciente de chorito chileno, lo que la llevó a invertir en este rubro, priorizando productos con mayor valor agregado, pero también sustentables en el tiempo, pues hace ya varias décadas la presencia natural del chorito chileno reflejada en bancos naturales del producto ha ido decreciendo frente a la continua explotación de este recurso por un constante incremento de actores que entran en el rubro, motivados por elaumento de la demanda internacional. Camanchaca, es la única empresa pesquera que ha invertido en la creación de un departamento de sustentabilidad para todas y cada una de sus áreas de negocio, preocupada por la perennidad de sus actividades en el largo plazo. La estrategia de la empresa se ha direccionado acaptar mercados de países desarrollados como la Unión Europea y Estados Unidos, con productos de altovalor agregado, por sobre el nivel de las exportaciones tradicionales del moluscoque se caracterizan por los envíos de carne de chorito y chorito en su concha. Su valor agregado se ha centrado en los choritos envasados al vacío, marinados y en diferentes tipos de salsas, ajustándose al gusto del consumidor, listos para consumir luego de un rápido paso por el horno microondas. Esta empresa ha desarrollado su propia marca, Pier 33, que comercializa en distintos puntos del mundo, como Estados Unidos y Rusia entre otros, distinguiendo esta empresa del resto de los actores de la industria, que en su mayoría se dedican a exportar los choritos a granel o envasados en Chile para marcas de terceros, principalmentegrandes cadenas de hipermercados europeos y americanos.
General note
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/111185
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account