About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Capital social y acción colectiva en comunidades campesinas del Perú: el caso de la solución del déficit de cobertura en la educación secundaria

Tesis
Thumbnail
Open/Download
tesis.txt (24bytes)
Publication date
2008-12
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Contreras Guajardo, Dante
Cómo citar
Capital social y acción colectiva en comunidades campesinas del Perú: el caso de la solución del déficit de cobertura en la educación secundaria
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Véliz Campos, Johnny Marcelino;
Professor Advisor
  • Contreras Guajardo, Dante;
Abstract
El presente trabajo trata acerca de los factores de capital social y acción colectiva más relevantes que intervienen en la solución privada del acceso a la educación secundaria. Un hecho protagonizado por campesinos organizados en comunidades campesinas pobres de la provincia Tayacaja, en los Andes centrales de Perú, que optaron por crear, financiar y administrar las denominadas Instituciones Educativas de Gestión Comunal (Iegecom). El estudio identifica y documenta el comportamiento de la asociatividad y las redes sociales, la confianza y la cooperación, y el civismo, así como, el papel de la exclusión y los incentivos, la identidad y la razón, y de la masa crítica en relación a la probabilidad que una comunidad cuente con una Iegecom. También, se evalúa el comportamiento del capital humano de los pobladores de estas comunidades en relación a la probabilidad de crear una Iegecom. Como resultado se encontró que los factores de capital social y de acción colectiva tienen diferente comportamiento. Los incentivos morales, así como, el capital humano, la identidad colectiva, la confianza en las autoridades municipales y la cooperación presentan correlación positiva con la creación de una Iegecom. En cambio, las redes para acceder a créditos de agentes financieros externos y las redes de coordinación interna o asociatividad de la comunidad presentan correlación negativa con la creación de una Iegecom. Por otro lado, las variables asociadas a exclusión interna y aislamiento respecto del mercado y teléfono presentan correlación negativa con la creación de una Iegecom, similar resultado evidencia el comportamiento oportunista de los comuneros que perciben a la comunidad como una potencial organización que les brindará ayuda oportuna y permanente. Finalmente, se discute acerca del alcance de los factores de capital social y la acción colectiva, a fin de ser tomados en cuenta en el diseño de políticas públicas orientados a la cobertura y calidad de la educación secundaria en poblaciones rurales pobres
General note
Tesis para optar al grado de Magíster en Políticas Públicas
 
No disponible a texto completo
 
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/111231
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account