Mostrar el registro sencillo del ítem

Profesor guíadc.contributor.advisorGalletti Gjuratovic, Ljubica 
Profesor guíadc.contributor.advisorBerger S., Horst
Autordc.contributor.authorPavez Schulbach, Bruno Esteban 
Editor personaldc.contributor.editorFacultad de Ciencias Agronómicas
Editor personaldc.contributor.editorEscuela de Agronomía
Fecha ingresodc.date.accessioned2013-03-12T15:36:28Z
Fecha disponibledc.date.available2013-03-12T15:36:28Z
Fecha de publicacióndc.date.issued2008
Identificadordc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/112253
Nota generaldc.descriptionMemoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Agrónomo. Mención Fruticulturaes_CL
Nota generaldc.descriptionNo disponible a texto completo
Resumendc.description.abstractEl presente estudio tuvo por objetivo evaluar polímeros naturales y sintéticos, como coberturas, en la calidad y vida postcosecha de paltas de la var. Hass, almacenadas a 6ºC. Las coberturas utilizadas fueron Quitosano (Q) 0,75%, Cloruro de Polivinilideno (PVDC) 3% + Alcohol Polivinílico (PVOH) 2% y Quitosano (Q) 1,5%, que se utilizaron como contraste a paltas sin aplicación de coberturas. Se utilizaron frutos recién cosechados con las siguientes características iniciales promedio: 9,32% de aceite, firmeza mayor a 13 kg-f, peso de 286,3 g, y color medido en los parámetros L* 36,88, C* 18,97, hº 124,84, a* -10,77 y b* 15,6. Los parámetros evaluados fueron: color, resistencia de la pulpa a la presión, deshidratación y parámetros sensoriales. Además se midió dos veces por semana la emisión de CO2 y etileno para determinar la tasa respiratoria y la producción de etileno. Los análisis realizados mostraron un efecto positivo en las paltas tratadas con las coberturas Cloruro de Polivinilideno (PVDC) 3% + Alcohol Polivinílico (PVOH) 2% y Quitosano (Q) 1,5% en los parámetros de color L* y a*. Respecto al parámetro sensorial de apariencia, se obtuvo una menor calificación con la cobertura Quitosano (Q) 0,75% y se mantuvo esa tendencia en el resto de los parámetros sensoriales para esa cobertura. Para el resto de los parámetros evaluados no se observaron efectos, aunque sí se observó una tendencia a la menor deshidratación en el tiempo en las paltas tratadas con coberturas respecto a las no tratadas. En consecuencia, los análisis realizados demuestran que la aplicación de las coberturas bajo las condiciones señaladas en este ensayo representan un reducido efecto en la conservación de la calidad de paltas var. Hass.es_CL
Resumendc.description.abstractThe objective of this study was to evaluate polymers coatings, in order to get a more extended conservation of the postharvest quality of “Hass” variety avocado, stored at 6ºC. The results showed a slow evolution in the color change of the fruit’s epidermis for the parameters L* and a* under some coatings used. The sensorial appearance parameter got smaller qualifications for one of the used coatings, which doesn’t represent a favorable effect. The other evaluated parameters did not show improvement, however, it observed a tendency to a lower dehydration in the avocados treated with coatings. Consequently, the application of the coatings under the conditions of this study represents a small improvement in the conservation of the quality to “Hass” variety avocado.en
Idiomadc.language.isoeses_CL
Publicadordc.publisherUniversidad de Chilees_CL
Palabras clavesdc.subjectPaltas -- Tecnologías de postcosechaes_CL
Palabras clavesdc.subjectBiopolímeroses_CL
Palabras clavesdc.subjectQuitosanoes_CL
Palabras clavesdc.subjectPolisacáridoses_CL
Palabras clavesdc.subjectPaltas -- Conservaciónes_CL
Títulodc.titleEfecto de la aplicación de distintas coberturas en palta Hass sobre su conservación en postcosechaes_CL
Tipo de documentodc.typeTesis


Descargar archivo

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem