La dictadura en Chile: cambios y resistencias desde la perspectiva de la historia del tiempo presente
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Torres Dujisin, Isabel
Author
dc.contributor.author
Cerda Castro, Karelia
Author
dc.contributor.author
Nijborg Torrealba, Marcos
Author
dc.contributor.author
Romo Carrasco, Fabiola
Author
dc.contributor.author
Urriola Miranda, Yasna
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Filosofía y Humanidades
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Historia
Admission date
dc.date.accessioned
2013-04-15T13:46:41Z
Available date
dc.date.available
2013-04-15T13:46:41Z
Publication date
dc.date.issued
2012
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/112702
General note
dc.description
Facultad de Filosofía y Humanidades
General note
dc.description
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia
Abstract
dc.description.abstract
Nuestros informes del Seminario de Grado se enmarcan dentro de la perspectiva teórica de la Historia del Tiempo Presente, la cual plantea, según René Remond, que la brecha entre “la fecha final de la historia”1 y nuestro presente se ha derribado. Ya no se desestiman estudios en base a su cercanía temporal con el presente, posibilitando de esta manera el desarrollo de nuestros trabajos, que abarcan temáticas relacionadas con organizaciones sociales en dictadura, la incorporación de la mujer en nuevas áreas laborales, o la relación política de la Iglesia con la dictadura chilena, es decir, procesos acaecidos en las últimas décadas del siglo XX. Los temas tratados en nuestros trabajos son procesos que están inconclusos, ciclos que siguen abiertos, con testigos y protagonistas que continúan con vida. Lo consideramos así ya que pese a que hemos escogido marcos temporales específicos, podemos ver, en el caso de la participación política de la Iglesia durante la dictadura entre 1983 y 1988, que la relación entre la Iglesia y el Estado continúa vigente, evidenciándose en diversos temas como las discusiones sobre el aborto, el matrimonio homosexual, entre otras. Del mismo modo, el tema de la diversidad sexual y la discriminación continúa siendo discutido y plantea desafíos para las organizaciones en pro del reconocimiento de los derechos de los homosexuales. Por tanto, los sucesos que acontecieron hace uno o dos años, incluso los que ocurrieron hace unas décadas, eran hechos ignorados por la historiografía tradicional, pero la Historia del Tiempo Presente abre a los historiadores una nueva vía de desarrollo y de estudio de la misma historia que está ocurriendo.