Gabriela, Imre y Diamela: imaginario mistraliano en función de un mito psicoanalítico en Los vigilantes como estudio de memoria ficcional
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Cisternas Ampuero, Cristián
Author
dc.contributor.author
Fritis, Catalina
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Filosofía y Humanidades
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Literatura
Admission date
dc.date.accessioned
2013-04-15T14:49:23Z
Available date
dc.date.available
2013-04-15T14:49:23Z
Publication date
dc.date.issued
2013
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/112705
General note
dc.description
Facultad de Filosofía y Humanidades
General note
dc.description
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciada en Lengua y Literatura Hispánica, mención Literatura
Abstract
dc.description.abstract
Se presenta este ensayo como un estudio que analizará la novela de Los Vigilantes de Diamela Eltit. En ella se examinará la presencia de elementos propios del imaginario de Gabriela Mistral y de un mito psicoanalítico de Imre Hermann. Se tendrá como antecedente el que la propia Mistral habría incluido este mito en su obra. Se procederá a responder las razones de tal inclusión. Para ello se tomará en primera instancia herramientas del psicoanálisis literario y del trabajo de Patricio Marchant en torno a la poeta. En segundo lugar se realiza el vínculo de ambas autoras utilizando teoría de géneros en los que consideraremos a autoras como Showalter, Irigaray y Cixous. Tras evidenciar la presencia de estas entidades literarias, se procederá a analizar esta estrategia escritural como una forma de memoria ficcional. Para ello nos valdremos de los trabajos hechos por Félix Martínez Bonati y José María Ruiz-Vargas en torno a memoria ficcional. Con ello proporcionaremos la evidencia de la presencia de estas entidades literarias y las referiremos como una forma de estrategia escritural vinculada vitalmente a un trabajo de memoria.