About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Las estrategias de gestión de la información en el discurso narrativo en contextos interactivos: una caracterización del discurso narrativo como tecnología cognitiva

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconPrado Cristián.pdf (1.993Mb)
Publication date
2012
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Soto Vergara, Guillermo
Cómo citar
Las estrategias de gestión de la información en el discurso narrativo en contextos interactivos: una caracterización del discurso narrativo como tecnología cognitiva
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Prado Ballester, Cristián;
Professor Advisor
  • Soto Vergara, Guillermo;
Abstract
Desde sus inicios, la lingüística se ha preocupado por determinar las regularidades de su objeto de estudio en distintos niveles. En un comienzo, la aproximación a la lengua se centró en un objeto ideal, un constructo epistemológico que le permitía cumplir con el objetivo autoimpuesto. Los mejores representantes de este modelo fueron, sin duda, el estructuralismo europeo, el distribucionalismo norteamericano y, cómo no, la gramática generativa. Con el paso del tiempo y paralelamente, nacieron perspectivas que han conjugado los aspectos lingüísticos con los aspectos interaccionales y sociales. La temprana sociolingüística y la pragmática, en los años 60, apuntaron a dar una luz respecto de estos temas. La primera se preocupó de desentrañar la relación entre los fenómenos de la estructura y el sistema social con el lenguaje. La segunda en cambio, se preocupó de sistematizar las estrategias y recursos de base lógica de los fenómenos interaccionales. En estadios más evolucionados, la sociolingüística se dividió en distintas subdisciplinas (antropología lingüística, sociolingüística, sociología del lenguaje) que se constituyeron desde un enfoque epistémico particular y cuyos estudios se orientan, en la actualidad, a temáticas específicas. En el caso de la pragmática, los estudios se han centrado en poder precisar de mejor manera el componente basal señalado, observando con atención cómo los fenómenos descritos por ese componente se manifiestan de distinta manera en diferentes lenguas, conservando su función.
General note
Tesis para optar al grado de Magíster en Lingüística mención Lengua Española
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/113731
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account