Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorSpencer Ruff, Erich 
Authordc.contributor.authorKraljevic del Río, Marko 
Authordc.contributor.authorGouet Hiriart, Gabriel 
Authordc.contributor.authorMeyer de Pablo, Felipe 
Authordc.contributor.authorCeresa Jorquera, Piera 
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Economía y NegociosCL
Associate professordc.contributor.otherLanderretche Moreno, Óscar
Admission datedc.date.accessioned2013-08-30T20:27:48Z
Available datedc.date.available2013-08-30T20:27:48Z
Publication datedc.date.issued2013
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/114161
General notedc.descriptionSeminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención AdministraciónCL
Abstractdc.description.abstractEn el presente trabajo se desarrolla el plan de negocios para la creación de una residencia universitaria internacional, cuyo máximo fin es entregar un servicio de alojamiento altamente especializado y personalizado a cada uno de sus residentes, tanto nacionales como internacionales. El objetivo detrás de esto, es crear un concepto global de residencia que busque adherir valor a la experiencia misma del intercambio o estadía de connacionales en la capital, a través de un servicio que les otorgue no solamente alojamiento, sino que una variedad de actividades y oportunidades de convivencia con la ciudad y cada uno de sus compañeros. El plan nace a raíz de la observación en el aumento sostenido de estudiantes extranjeros en Chile- particularmente en Santiago- y a la escaza oferta de residencias estudiantiles existentes en la capital, siendo estos los factores que gatillan una excelete oportunidad de negocio. Respecto a la idea de negocio a desarrollar, y la descripción misma de la empresa, se apunta a entregar al cliente un servicio diferenciado en alojamiento, que complemente la experiencia de su estadía en Chile mediante un sentimiento de familiaridad e interculturalismo tras un concepto de cercanía y dedicación hacia los huéspedes considerando de manera importante la satisfacción percibida. Como consecuencia de esto, la empresa pretende ser reconocida tanto a nivel nacional como internacional, con un sello que le permita diferenciarse de las demás alternativas de alojamiento en Santiago. Ahora, respecto del análisis financiero del proyecto mismo, en primer lugar, la inversión no requiere de capital de trabajo para su funcionamiento más que el préstamo inicial necesario para comprar y refaccionar el inmueble, y desde ahí en adelante, los ingresos generados por la residencia logran sostener por sí mismos al proyecto. En segundo lugar, en el VAN del proyecto no fue considerada la venta del inmueble – valor de desecho -, y a pesar de esto, los flujos son, salvo el año inicial en el que se contrae la deuda, siempre positivos. Finalmente, se concluyó que la TIR del proyecto es del 5,03% y que a los 30 años de haberse iniciado se logra pagar por completo la deuda contraída inicialmente. En conclusión, se trata de un proyecto rentable en el largo plazo, no solo económicamente, sino que también sociálmente, esto debido a que, por un lado, para un posible inversionista generará ganancias y por otro, agregará valor a los estudiantes que deseen venir a estudiar a Santiago de Chile haciendo de su experiencia en la capital algo integral.  CL
Lenguagedc.language.isoesCL
Publisherdc.publisherUniversidad de ChileCL
Keywordsdc.subjectResidencias estudiantilesCL
Keywordsdc.subjectUniversidades--Aspectos sociales--ChileCL
Títulodc.titlePlan de negocios : residencia estudiantil universitaria integralCL
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record