About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Relatos de Salamanca, tierra embrujada : obra ilustrada que registra el patrimonio oral de Salamanca

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconMemoria (5.339Mb)
IconAnexos (49.75Mb)
Publication date
2013
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Castillo Espinoza, Eduardo
Cómo citar
Relatos de Salamanca, tierra embrujada : obra ilustrada que registra el patrimonio oral de Salamanca
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Chameng Flores, Jennylee;
Professor Advisor
  • Castillo Espinoza, Eduardo;
Abstract
Para realizar este proyecto en primer lugar se hizo una investigación general respecto al medio editorial en Chile, se analizó el mercado editorial, sus diferentes canales de comercialización, se investigó sobre las principales editoriales y los organismos más influyentes en este medio. En segundo lugar se analizó cómo adentrarse en el medio descrito de forma independiente a través de la Autoedición, se conoció el trabajo y el esfuerzo que realiza la Asociación de Editores de Chile por sacar adelante la labor del escritor independiente, que se aleja a veces de la tendencia del mercado y que favorece la bibliodiversidad. Luego se centró la atención en conceptos más técnicos, pero que era necesario considerar si se busca realizar un proyecto en el área editorial. Aquí se describieron aspectos básicos del diseño editorial y se profundizó en cuales serían los puntos claves a los cuales poner atención para poder diseñar un buen libro. Dentro de este punto se profundizó en el tema de la ilustración literaria, específicamente la ilustración infantil, se describió su función, importancia y algunas características que la describen. Otro tema substancial tratado en el proyecto corresponde al patrimonio cultural, se analizó su relevancia para la identidad de un país y la necesidad que existe de promoverlo. También se investigó respecto al fomento de la lectura en el país y se profundizaron tópicos como la realidad lectora en Chile, la importancia de la literatura en los niños, las principales tendencias literarias, como se realiza el proceso de la comprensión lectora, los géneros literarios a los cuales puede ser posible recurrir en este proyecto y finalmente las iniciativas gubernamentales existentes para promover el hábito lector en el país. Con el escenario descrito, se determinó que era necesario encontrar un contenido para la obra a realizar que perteneciera al ámbito patrimonial y que además tuviera la característica de resultar interesante para el público chileno. Fue así como durante el levantamiento de información se conoció a un hombre de avanzada edad, don Pedro Olivares Taucan, uno de los pocos diaguitas del valle de Salamanca, fuente inagotable de todo tipo de relatos. Sus historias, las típicas historias de brujerías y pactos con el diablo transmitidas oralmente de abuelos a hijos y nietos en el campo, conforman parte de nuestro patrimonio oral y se convirtieron en una pieza fundamental del trabajo realizado para este proyecto. De toda la información obtenida a través de la investigación se obtuvieron conclusiones preliminares que abrieron el camino para desarrollar la etapa proyectual, en la cual se concretaron finalmente todas las aristas del proyecto. Se determinó que el proyecto concierne la creación de un producto profesional, especificamente un libro de cuentos ilustrados basado en los relatos orales del pueblo de Salamanca que nos transmitió don Pedro. Descrito el proyecto se procedió a definir los objetivos principales del mismo y luego se estableció el tipo de usuario al que estaría dirigido -los niños- y su contexto de uso. A continuación se planteó la metodología o mejor dicho el plan de trabajo. Se establecieron los tipos de recursos involucrados -recursos técnicos, recursos humanos- se realizó un estimado de la duración del proyecto junto a la calendarización de las actividades para poder organizar bien los tiempos de trabajo. Parte central de esta etapa la conformó la descripción y fundamentación del proceso creativo del libro, el cual fue dividido en tres partes: 1. Generación de contenidos, con esto nos referimos al trabajo realizado con los relatos orales y su adaptación literaria para ser utilizados en el libro. 2. Adaptación de los cuentos a guión para ilustrar. 3. Y creación del código visual. Esta fase fue la más compleja ya que involucró una larga labor de recopilación y estudio de referentes, determinación del formato de la obra, realización de bocetos y múltiples pruebas de diseño de personajes y escenarios, investigación sobre los usos del color y la textura en la ilustración, además del trabajo posterior en el diseño de la diagramación del libro. Para concluir solo resta hablar de la última etapa del proyecto que consistió en un trabajo de gestión estratégica, donde se buscaron las posibles fuentes de financiamiento, se describieron brevemente y se determinaron los costos de producción de la obra, para esto se tomaron en cuenta tanto los gastos en honorarios profesionales como los gastos operacionales, insumos gráficos, gastos de imprenta, etc.
General note
Diseñador Gráfico
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/114832
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account