Browsing by Author "XX604820"
Now showing items 1-20 of 22
-
Cádiz Silva, Tatiana Macarena (Universidad de Chile, 2015)El habitar desde el espacio doméstico, tiene como una de sus condiciones, aunque no obligatoria, la presencia de objetos en su interior. Cuando éstos integran la vida cotidiana del hombre, pueden ser intervenidos libremente, ...
-
Castillo Espinoza, Eduardo (Universidad de Concepción, 2015)La EAO fue una institución pública fundada a mediados del siglo XIX, cuando Chile iniciaba su vida como una nación independiente. Bajo el modelo francés del art et métiers, la Escuela comenzó sus actividades teniendo ...
-
Bravo Venegas, Tábata (Universidad de Chile, 2014)¿Qué? Diseño de objetos y productos inspirados en el patrimonio inmaterial de culturas originarias, iniciando con la marca Aska espíritu Selk’nam, de tal etnia. ¿Por qué? —— Realizar un emprendimiento con bases en lo ...
-
Castillo Espinoza, Eduardo (Pontificia Universidad Católica de Chile, 2016)Este artículo aborda el desarrollo de la lectura al interior de la Escuela de Artes y Oficios de Santiago (EAO), una institución creada a mediados del siglo XIX con el objetivo de impulsar la enseñanza industrial entre ...
-
Pellizzari Cid, Javiera (Universidad de Chile, 2015)crianza, amor y respeto es un proyecto de diseño cuyo objetivo es fomentar de manera didáctica y llamativa los cuidados básicos al adoptar una mascota, principalmente perros y gatos por ser los de mayor tenencia en nuestro ...
-
Castillo Espinoza, Eduardo (Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, 2014-12)Desde sus inicios en el país, durante el siglo xx, el diseño ha estado asociado mayormente al ámbito de la educación artística, donde se pueden encontrar sus orígenes, para ocupar posteriormente un lugar en el mundo ...
-
Hernández Araya, Daniela (Universidad de Chile, 2016)“El Carnaval del Roto” es un proyecto índole editorial aborda la temática de la cultura y el folklore popular como manifestación de identidad, tomando como eje central la festividad popular del Día del Roto Chileno como ...
-
García Apsé, Matías (Universidad de Chile, 2014)El proyecto nace desde tres aristas: el discurso en torno a la educación, la puesta en escena en una población y el trabajo de comunicación desde el diseño gráfico. Este se realizó en el marco del proyecto “Escuela ...
-
Dockendorff Cortés, Valeska (Universidad de Chile, 2014)
-
Arratia Gaete, Martina (Universidad de Chile, 2012)El Barrio Yungay es un barrio y una comunidad que aprendió a defenderse y que se da el valor que merece, por lo que este proyecto busca promover esa puesta en valor, por medio de rescatar el imaginario en distintos niveles ...
-
Salamanca Araya, Gabriela (Universidad de Chile, 2015)El presente proyecto se basa en la actual relevancia que tiene el perro vago como problema en Santiago para abordar su presencia desde un punto de vista de identidad urbana y cultural. Si bien mucho se ha hablado de este ...
-
Castillo Espinoza, Eduardo (Ocho libros, 2015)El académico del Departamento de Diseño de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Eduardo Castillo, es el responsable de esta investigación que retrata la historia de la Escuela de Artes y Oficios (EAO), del diseño, de ...
-
Cisternas Allende, Javiera (Universidad de Chile, 2014)El presente proyecto tiene como eje principal el estudio de la relación existente entre la gastronomía y la cultura de los pueblos originarios y cómo a través del diseño se puede registrar el conocimiento ancestral que ...
-
Nieri Bravo, Franco (Universidad de Chile, 2014)“Más...Que”, es una serie de ilustraciones de dichos comparativos usados en Chile, que pueden ser aplicadas en distintos productos de diseño, como por ejemplo un libro de bolsillo, una polera, etc. Este proyecto nace ...
-
Contreras Muñoz, Michel (Universidad de Chile, 2015)“Memorias” es un proyecto editorial basado en los relatos de diversas personas pertenecientes a un determinado contexto, en este caso los barrios de Santiago; sus principales relatos y material visual conducen al ...
-
Mi pueblo: proyecto audiovisual que propone dar valor al imaginario visual de la vida rural en Chile Contreras Guajardo, Paulina (Universidad de Chile, 2012)El presente proyecto experimental “Mi pueblo” propone a través de una serie audiovisual dar valor al imaginario de la vida rural en Chile, con el fin de obtener un acercamiento de la escala que caracteriza al pueblo ...
-
Martínez Sánchez, Carolina (Universidad de Chile, 2014)La atracción de los individuos a algo que la revolución industrial llamo especialización se configura de diferentes maneras en cada uno de nosotros. Se nos pone en el mundo sin enseñarnos a ser conscientes de él, ...
-
González Sánchez, Camila (Universidad de Chile, 2014)
-
Relatos de Salamanca, tierra embrujada : obra ilustrada que registra el patrimonio oral de Salamanca Chameng Flores, Jennylee (Universidad de Chile, 2013)Para realizar este proyecto en primer lugar se hizo una investigación general respecto al medio editorial en Chile, se analizó el mercado editorial, sus diferentes canales de comercialización, se investigó sobre las ...
-
Correa del Valle, Nicolás (Universidad de Chile, 2012)El objetivo de este trabajo es contribuir al desarrollo de la práctica del running en Chile por medio de las nuevas tecnologías. El proyecto de diseño con el que se quiere lograr dicho objetivo consiste en una aplicación ...