VAR como herramienta de gestión de riesgo en compañías de seguros de vida
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Neriz Jara, Liliana
Author
dc.contributor.author
Alvarez Díaz, Karen Soledad.
Author
dc.contributor.author
Kim Kim, Hyon-Soo
Author
dc.contributor.author
Relmucao Contreras, Susana Alejandra
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Escuela de Sistemas de Información y Auditoría
CL
Admission date
dc.date.accessioned
2013-12-30T21:29:47Z
Available date
dc.date.available
2013-12-30T21:29:47Z
Publication date
dc.date.issued
2004
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/115001
General note
dc.description
Seminario para optar al grado de Ingeniero en Información y Control de Gestión
CL
Abstract
dc.description.abstract
Producto de la Reforma de Mercado de Capitales, en Chile se comenzó a analizar la importancia de incorporar un sistema de evaluación de riesgo en la pérdida de valor de las carteras de inversión de las Compañías de Seguros a través de Valor en Riesgo (VeR), del término en inglés Value at Risk (VaR).
Este concepto nace de la necesidad de cuantificar con cierto nivel de certeza o significancia el monto de máxima pérdida probable que enfrenta un portafolio de inversión en un momento determinado del tiempo.
La evaluación de manera más precisa del riesgo que enfrentan los portafolios de inversión, es materia de importancia para los inversionistas institucionales, es por ello que se habla de “Administrar la volatilidad de los resultados de una empresa” o bien de realizar continuamente una “Gestión del Riesgo”. Para conseguir este objetivo es imprescindible llevar a cabo lo siguiente: Analizar las variables que afectan los resultados obtenidos. Determinar cuales de estas variables o los factores que impactan de forma significativa y sistemática los resultados. Estudiar el comportamiento aleatorio de cada variable de riesgo.
Las Compañías de Seguros de Vida, debido a la actual normativa de calce, deben tratar de igualar las duraciones de sus activos con las de sus pasivos, por lo que se genera una rotación de sus carteras. Además, estas compañías están sujetas a riesgo de reinversión y de fluctuación de precios en su cartera destinada a la venta.
Las Compañías de Seguros Generales manejan inversiones de mayor liquidez, puesto que continuamente deben hacer frente al pago de siniestros, lo que hace que sus carteras se vean afectadas por el riesgo de valorización por fluctuaciones de mercado.
El punto central es que al tener este instrumento como una normativa de autorregulación para las Compañías de Seguros, tanto Generales como de Vida, traerá consigo una mayor flexibilidad en el manejo de las carteras de inversión y un mayor control de lo que se expone a pérdida en determinado momento.
CL
Lenguage
dc.language.iso
es
CL
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
CL
Type of license
dc.rights
CC0 1.0 Universal
*
Link to License
dc.rights.uri
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
*
Keywords
dc.subject
Riesgo (Economía) -- Chile
CL
Keywords
dc.subject
Seguros de vida--Chile
CL
Keywords
dc.subject
Administración de riesgo
CL
Título
dc.title
VAR como herramienta de gestión de riesgo en compañías de seguros de vida