Marketing experiencial en Chile : aplicación a grandes marcas
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Arancibia Varela, Isabel
Author
dc.contributor.author
Ogueta Canales, María José.
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Economía y Negocios
CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Administración
CL
Admission date
dc.date.accessioned
2014-01-07T15:27:36Z
Available date
dc.date.available
2014-01-07T15:27:36Z
Publication date
dc.date.issued
2008
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/115050
General note
dc.description
Seminario Ingeniero Comercial, Mención Administración de Empresas
CL
Abstract
dc.description.abstract
La siguiente investigación tiene como función entregar una visión más amplia sobre el concepto de Marketing. Para esto, se dejó de lado el marketing tradicional, que sólo se basa en las características y beneficios de productos y servicios. Se desarrolló el concepto de Marketing Experiencial, una nueva tendencia del marketing que tiene por objetivo entregar experiencias –entre las que se incluyen sensaciones, sentimientos, pensamientos, actuaciones y relaciones– a los consumidores de algún producto o servicio. Al obtener todas éstas, se obtiene el fin último de este tipo de marketing: la experiencia holística.
Pero lo más importante de este estudio fue averiguar si este tipo de marketing era aplicado en Chile. A priori, la respuesta fue que sí era utilizado, en especial por las grandes marcas. Por lo tanto, se realizó una fuerte investigación de seis de ellas con presencia tanto en Chile como en los cinco continentes. Las empresas estudiadas fueron: Salvatore Ferragamo, Unilever, L’Oréal, Volkswagen, Shell y Coca-Cola.
Es importante mencionar que esta es una investigación descriptiva, en la cual se utilizó el método científico de la observación selectiva participante. Para su desarrollo se recurrió a dos tipos de información: primaria y secundaria. Para obtener la primera, se realizó entrevista a un experto en el tema, Eric Gelb; en cuanto a la segunda, se consultaron distintos medios escritos; catálogos, revistas, Internet y por supuesto nuestro libro guía “Experiential Marketing; Cómo Conseguir que los clientes identifiquen su marca” que permitieron enriquecer el estudio.
Al analizar la información obtenida, se pudo concluir que efectivamente existen marcas en Chile que aplican el marketing experiencial y que ésta es una tendencia que se está haciendo cada vez más común.
CL
Lenguage
dc.language.iso
es
en_US
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
en_US
Type of license
dc.rights
CC0 1.0 Universal
*
Link to License
dc.rights.uri
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
*
Keywords
dc.subject
Comercialización--Chile.
CL
Keywords
dc.subject
Aptitud creadora en negocios.
CL
Keywords
dc.subject
Marcas de empresas
CL
Título
dc.title
Marketing experiencial en Chile : aplicación a grandes marcas