Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorEtchebarne López, María Soledad
Professor Advisordc.contributor.advisorSpencer Ruff, Erich 
Authordc.contributor.authorCornejo Navarro, Cristián Eduardo 
Authordc.contributor.authorLabrín Silva, Carlos Alfredo 
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Economía y NegociosCL
Staff editordc.contributor.editorEscuela de Economía y AdministraciónCL
Admission datedc.date.accessioned2014-01-07T21:14:21Z
Available datedc.date.available2014-01-07T21:14:21Z
Publication datedc.date.issued2013-12
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/115061
General notedc.descriptionSeminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención AdministraciónCL
Abstractdc.description.abstractLas organizaciones en la sociedad son un ente importante, esto dado que son actores que influyen en el desarrollo de las comunidades, así como también son organismos que usan elementos de la sociedad para poder cumplir con sus objetivos, por lo cual estas no deben estar indiferentes ante las condiciones que rodean sus operaciones y cómo estas son llevadas a cabo. Dada la importancia del rol de las empresas en la sociedad, es que este trabajo se fundamenta en el Comercio Justo, concepto que existe desde hace mas de 40 años en el mundo y que ha crecido de manera considerable durante los últimos años, teniendo durante el período 2000-2012 un crecimiento superior al 2.200% y donde los consumidores gastaron durante el año 2012 más de 4.800 millones de euros. Esta situación es radicalmente distinta en Chile, donde no existen estudios al respecto y donde solamente es posible encontrar 10 tiendas relacionadas con este tipo de producto, en comparación por ejemplo a las más de 1.300 existentes en España. En relación a la industria vitivinícola se destaca un crecimiento en la demanda mundial de estos productos, en más de 5 veces en los últimos 6 años, lo cual considerando la posición de Chile como el séptimo productor mundial de vino, debería ser un tema de importancia en la agenda de las viñas e instituciones relacionadas. El objetivo general de este seminario es presentar una revisión de la literatura sobre Comercio Justo, sus alcances y oportunidades para las empresas vitivinícolas chilenas y poder conocer la experiencia de una viña que ya aplica este modelo. La metodología de trabajo para cumplir con estos objetivos está basada en una investigación de carácter exploratorio, apoyada en entrevistas en profundidad realizadas a personas ligadas al Comercio Justo, como lo son gerentes de empresas vitivinícolas, pequeños productores, trabajadores y empresas certificadoras. Adicionalmente a esto, se suma una investigación descriptiva, a través de recolección y análisis de datos de diversos mercados y entidades certificadoras, para así plantear un escenario de situación en la que se encuentra el Comercio Justo en diversos países y en especial la industria vitivinícola chilena. Los principales resultados que se desprenden de este seminario, son que las empresas vitivinícolas chilenas deben tomar en consideración las nuevas exigencias de los mercados internacionales en relación a la responsabilidad social empresarial, todo esto en el marco del Comercio Justo, el cual brinda una oportunidad de acceso a nuevos mercados y una forma de tangibilizar las acciones sociales, como queda de manifiesto con los ejemplos de las empresas Miguel Torres y Lautaro. A partir de esto también, se muestra que no solo existe un modelo único de Comercio Justo, dado que estas empresas dan a conocer distintas formas de ejercerlo, dependiendo de las condiciones que presente cada empresa, pero donde ambas coinciden en que el fin último es mejorar las condiciones de la sociedadCL
Lenguagedc.language.isoesCL
Publisherdc.publisherUniversidad de ChileCL
Type of licensedc.rightsCC0 1.0 Universal*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/*
Keywordsdc.subjectVitivinicultura.CL
Keywordsdc.subjectDesarrollo económico.CL
Keywordsdc.subjectComercio internacional--Aspectos jurídicos--ChileCL
Títulodc.titleOportunidades de internacionalización para empresas vitivinícolas chilenas en base al comercio justoCL
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

CC0 1.0 Universal
Except where otherwise noted, this item's license is described as CC0 1.0 Universal