Ahorro voluntario privado : teoría y análisis empírico
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Ruiz Vergara, José
Author
dc.contributor.author
Herl Carrero, Daniel
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Economía y Negocios
CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Escuela de Economía y Administración
CL
Admission date
dc.date.accessioned
2014-03-08T16:01:32Z
Available date
dc.date.available
2014-03-08T16:01:32Z
Publication date
dc.date.issued
2013-12
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/115368
General note
dc.description
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Economía
CL
Abstract
dc.description.abstract
En este trabajo se tratan de determinar los factores que motivan el ahorro voluntario privado de los hogares. Se utiliza la Encuesta Financiera de hogares 2007 del Banco Central de Chile como fuente de datos. La metodología utilizada corrige tanto por el problema de sesgo de selección en la variable dependiente (nivel de ahorro) como el latente problema de endogeneidad en el modelo. Se encuentra que el nivel de ahorro está fuertemente explicado por el nivel educacional del jefe de hogar, por los ingresos transitorios y el conocimiento financiero de este. Se encuentra a su vez que la planificación familiar en el hogar es un determinante significativo y que también hay evidencia de factores “buffer stock” y “herencia” influyendo en el resultado final. Se observa además que el no corregir por los problemas de endogeneidad y selección crea serios sesgos en las estimaciones sobre el nivel de ahorro de los hogares