About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Diseño de un programa de gestión para el funcionamiento de plan HACCP y programas de prerrequisitos en galletas laminadas sabor vino

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconfermandois_s.pdf (1.231Mb)
Publication date
2012
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Soto Cortés, Anita
Cómo citar
Diseño de un programa de gestión para el funcionamiento de plan HACCP y programas de prerrequisitos en galletas laminadas sabor vino
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Fermandois Niño, Solange;
Professor Advisor
  • Soto Cortés, Anita;
Abstract
El presente estudio corresponde a la realización del diseño de un programa de gestión para el funcionamiento del plan HACCP bajo los estándares de la norma NCh.2861 Of.2004 y Programas de Pre-requisitos bajo los estándares del Codex Alimentarius en una línea de galletas laminadas sabor vino, de una planta elaboradora de galletas y chocolates ubicada en la Región Metropolitana, Chile. Para ello, se generó una lista de chequeo y un programa de auditoría en planta, el cual permitió evaluar mediante la contrastación con los requisitos anteriormente mencionados el grado de cumplimiento de los PPRs y plan HACCP. En relación al grado de implementación de los PPRs se pudo establecer un porcentaje de cumplimiento de un 68,18% de los criterios evaluados, lo que de acuerdo a la escala de evaluación propuesta lo clasifica como nivel “suficiente”. Los aspectos mejor evaluados corresponden al Manejo Integrado de Plagas y Trazabilidad y Retiro de Productos. Por otro lado, los aspectos más débiles corresponden a Limpieza y Sanitización de Superficies con y sin Contacto con el Alimento, Medidas para la Prevención de la Contaminación Cruzada. La evaluación del grado de implementación y cumplimiento del Sistema HACCP permitió estimar un nivel “insuficiente” de implementación al obtener un grado de cumplimiento del sistema en un 32,14 %. Los aspectos con mayor grado de cumplimiento corresponden al establecimiento de un equipo HACCP, y Establecimiento de un Sistema de Monitoreo para los PCCs identificados. Por su parte, los aspectos con menor grado de cumplimiento corresponden, entre otros, a la identificación de peligros, establecimiento de acciones correctivas, y verificación del sistema. En base a estos hallazgos se han propuesto acciones concretas para el fortalecimiento de los PPRs, distinguiendo acciones blandas, es decir que no requieren de montos de inversión especiales, y duras, o que sí requieren de inversiones especiales. Para ambos tipos de acciones se identificaron acciones de implementación inmediata, acciones de alta prioridad y prioridad media. Se pudo establecer que del total de las acciones propuestas un 70,3% son medidas blandas, es decir, que no requieren de un presupuesto especial por parte de la empresa por lo que podrían implementarse en su gran mayoría solo con gasto de horas hombre de personal de la empresa. De igual forma se establecieron acciones para el fortalecimiento del sistema HACCP y se generó una propuesta de plan HACCP que contiene modificaciones al plan actual de la empresa en base a los hallazgos del proceso de revisión. Esta propuesta incluye un nuevo análisis de peligros, re-establecimiento de PCCs, Límites Críticos, Acciones Correctivas, Sistema de Monitoreo y actividades de Verificación y Validación, entre otros. La propuesta de plan establece la existencia de 2 PCCs los que corresponden a la etapa Proceso de Horneo y Detección de Metales II. Finalmente, se puede concluir, que tanto la revisión como la modificación de los aspectos identificados para los PPRs como el Sistema HACCP, van a permitir a la organización asegurar las condiciones higiénicas y de inocuidad necesarias, para cumplir en los aspectos legales, y para asegurar al consumidor la producción de un producto inocuo
General note
Tesis presentada a la Universidad de Chile para optar al Grado Académico de Magíster en Alimentos mención Gestión, Calidad e Inocuidad de los Alimentos
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/115686
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account