About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Razón, letra y metáfora como determinaciones de un modelo hermenéutico para el texto bíblico en las "Cartas" y la "Historia Calamitatum" de Pedro Abelardo

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconNelson Bastián_2013.pdf (763.6Kb)
Publication date
2013
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Góngora, María Eugenia
Cómo citar
Razón, letra y metáfora como determinaciones de un modelo hermenéutico para el texto bíblico en las "Cartas" y la "Historia Calamitatum" de Pedro Abelardo
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Nelson Moncada, Bastián Daniel;
Professor Advisor
  • Góngora, María Eugenia;
  • Aguilera Gajardo, Francisco;
Abstract
Ahora bien, Abelardo leyó desde su tiempo y la modelización de su lectura se vio determinada por elementos de su experiencia. La manifestación espontánea de sus lecturas bíblicas en su correspondencia pone en evidencia dicho modelo ya que la hermenéutica textual corresponde al modelo de lectura que hacemos desde un punto de partida histórico y vivencial. No se es intérprete fuera del tiempo y lugar de lectura, desde fuera de una historia, de una carga psicológica, de una semántica cultural y por supuesto lingüística. Nadie lee un ‘desubicado’ objeto desde un supuesto ‘no lugar’. Abelardo, en tanto lector, es parte de un círculo de lectura insalvable que es preciso desentrañar. La subjetividad autorial, en este caso de los textos bíblicos, la historial efectual, el prejuicio lector, entre otros, son algunos mecanismos que se requieren evidenciar con el propósito de una sistematización clarificadora del punto de lectura. La experiencia de Abelardo no es un accesorio, sino más bien una condición sine cua non para la determinación de su modelo hermenéutico. Podemos saber cómo leyó o cómo comprendió en la medida en que sepamos también cómo vivió, ya que la explicitación de su vivencia es la explicitación de su espectro simbólico. Sobre la base de esto, creemos que el modelo hermenéutico de Pedro Abelardo se regula por tres determinadores del sentido; la razón, producto de su labor como dialéctico; la letra, resultado de su trabajo como lector e intérprete; y la metáfora, sustento de un sistema de conocimiento del texto y de la propia experiencia.
General note
Tesis para optar al grado de Magister en Literatura.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/116080
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account