Mostrar el registro sencillo del ítem

Profesor guíadc.contributor.advisorBoza M., Sofía
Profesor guíadc.contributor.advisorUribe Meneses, Juan 
Autordc.contributor.authorLefever Albornoz, María Consuelo 
Editor personaldc.contributor.editorFacultad de Ciencias Agronómicas
Editor personaldc.contributor.editorEscuela de Pregrado
Profesor colaboradordc.contributor.otherRodríguez M., Jaime
Profesor colaboradordc.contributor.otherFuente D., Andrés de la
Fecha ingresodc.date.accessioned2014-05-19T15:02:26Z
Fecha disponibledc.date.available2014-05-19T15:02:26Z
Fecha de publicacióndc.date.issued2013
Identificadordc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/116110
Nota generaldc.descriptionMemoria para optar al título profesional de Ingeniero en Recursos Naturales Renovablesen_US
Resumendc.description.abstractEl Programa de Apoyo a Familias para el Autoconsumo de FOSIS, trabaja con familias de zonas rurales en situación de extrema pobreza, con el fin de disminuir los gastos destinados a alimentación a través de la auto provisión de alimentos. En este contexto el objetivo del presente estudio, fue la incorporación de variables ambientalmente relevantes, dentro de la evaluación de dicho Programa. Para el logro de este propósito, se realizaron tres etapas. La primera de ellas consistió en la comparación del Programa, con dos programas referidos al mismo propósito, pertenecientes a Argentina y a México para de esta manera obtener referencias de elementos no incorporados que pudieran ser de relevancia. La segunda etapa consistió en la determinación de la pertinencia del Programa para evaluar la vulnerabilidad de las familias beneficiarias, para lo cual se presentaron diversas definiciones para dicho concepto, tanto de instituciones nacionales, como internacionales para luego definir la que mejor se adaptara al agricultor objetivo del Programa. Se concluyó que la dimensión ambiental no estaba siendo considerada en la evaluación del Programa. La tercera etapa consistió en la determinación de variables críticas dentro de la dimensión ambiental, es decir todas aquellas que generan una consecuencia negativa en el medio y que no estaban siendo consideradas dentro del Programa. Luego, utilizando algunas de las variables críticas, se propuso una serie de indicadores del estado de sustentabilidad de cada uno de los lugares donde se aplique el Programa, correspondientes a erosión inicial del suelo, nivel de generación de residuos y disponibilidad de agua. Como resultado se obtuvieron una serie de preguntas propuestas que se propone que sean incorporadas en los documentos del Programa de Apoyo a Familias para el Autoconsumo, específicamente en su etapa de diagnostico, con el fin de poder evaluar la vulnerabilidad ambiental y geográfica, en conjunto con la económica, social y técnica, para así tener un mayor conocimiento sobre el estado del territorio y de los recursos naturales y realizar actividades utilizando tecnologías apropiadas, que permitan mantener la sustentabilidad del medio.en_US
Idiomadc.language.isoesen_US
Publicadordc.publisherUniversidad de Chileen_US
Tipo de licenciadc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link a Licenciadc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Palabras clavesdc.subjectProblemas sociales--Chileen_US
Palabras clavesdc.subjectDesarrollo sustentableen_US
Palabras clavesdc.subjectAbastecimiento de alimentos--Chileen_US
Palabras clavesdc.subjectPequeños agricultores -- Chileen_US
Títulodc.titlePropuesta de variables ambientales para el programa de apoyo a familias para el autoconsumo del FOSISen_US
Tipo de documentodc.typeTesis


Descargar archivo

Icon

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile