Conceptualización del ser docente en la legislación educacional chilena, en el período 1920-2011
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Publication date
2012Metadata
Show full item record
Cómo citar
Assaél Budnik, Jenny
Cómo citar
Conceptualización del ser docente en la legislación educacional chilena, en el período 1920-2011
Professor Advisor
Abstract
La investigación que se presenta a continuación, tiene por objetivo estudiar y
analizar las conceptualizaciones del ser docente presentes en las leyes que refieren al
profesorado, en el período 1920 – 2011, entendiendo dicha conceptualización en función
de la regulación legal de su trabajo y su rol. Para ello, se analizaron desde una
metodología cualitativa, con la técnica de análisis de contenido cualitativo, dieciocho
leyes que refieren al profesorado. Los resultados permiten sostener que el docente es
situado de forma marginal en la legislación, y que los aspectos ligados al régimen laboral
son los que concentran la mayor parte de las referencias, destacando dentro de éstas las
alusiones a lo remuneracional, conceptualizándose desde ahí un ser docente visto
fundamentalmente en su condición de asalariado. Para concluir, cabe señalar que tales
conceptualizaciones son diversas, encontrándose y tensionándose incluso en un mismo
cuerpo legal
General note
Psicóloga
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/116334
Collections
The following license files are associated with this item: