Predicción del potencial de creación de empleo en planes de negocio mediante herramientas de data analytics
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Díaz Solís, David
Author
dc.contributor.author
Zaror, Marco
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Economía y Negocios
CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Escuela de Economía y Administración
CL
Admission date
dc.date.accessioned
2014-07-28T23:53:02Z
Available date
dc.date.available
2014-07-28T23:53:02Z
Publication date
dc.date.issued
2014-07
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/116599
General note
dc.description
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Administración
CL
Abstract
dc.description.abstract
Al momento de evaluar el rendimiento de un país en particular, es normal evaluar una serie de factores. Entre estos, la creación de empleos es uno de los principales a considerar debido a que cuenta con una serie de ventajas dentro de las que se enumeran: Si aumentan los trabajadores, disminuye el número de personas que no recibe ingresos lo que aumenta la probabilidad de disminuir la pobreza.
Una disminución en el desempleo implica que más personas se encuentran produciendo para el país lo que podría significar un aumento en la producción de bienes y servicios.
Una mayor oferta de trabajo, estimula la competencia entre las personas que demandan empleo, lo que significa una mejor calidad de trabajadores para el futuro.
Presentada la importancia que reviste para un país la creación de empleos, se debe analizar quienes son los que están generando puestos de trabajo en nuestro país. Esto permitiría la creación de planes o estrategias para fomentar este tan complejo tópico. Una de las creadoras de puestos de trabajo por excelencia son las nuevas empresas, ya que debido a que están recién comenzando es bastante probable que comiencen a necesitar gente de manera exponencial.