Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorTorres Cepeda,Juan Pablo
Authordc.contributor.authorGuidi Bresciani, Alexandra 
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Economía y NegociosCL
Staff editordc.contributor.editorEscuela de Economía y AdministraciónCL
Admission datedc.date.accessioned2014-08-13T00:44:34Z
Available datedc.date.available2014-08-13T00:44:34Z
Publication datedc.date.issued2014-07
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/116645
General notedc.descriptionSeminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención AdministraciónCL
General notedc.descriptionAutor autoriza el acceso a texto completo de su tesis en el Portal de Tesis Electrónicas de la U. de Chile
Abstractdc.description.abstractA principios del 2013, Michel Guidi, uno de los ocho accionistas de la sociedad limitada Los Ulmos, revisaba los estados financieros del 2012. Para su sorpresa, la sociedad constituida por ocho primos hermanos de los cuales cinco se encuentran en Estados Unidos de América (USA) había experimentado altas perdidas en los años 2009, 2011 y 2012 que ascendían a ochenta y cuatro millones de pesos. El señor Guidi recordaba el 2011 en donde la administración que el ejercía a nivel informal, tuvo que ser cedida a manos de los accionistas fuera del país. El escenario del 2013 no venía mejor por lo que los accionistas tomaron la determinación de vender un bosque de pinos Insigne en pie, con lo que la empresa logro recaudar un ingreso por venta de doscientos mil dólares, disminuyendo así las pérdidas para la empresa el año 2013. El proceso de lechería es el rubro principal de la empresa, el cual históricamente ofrecía los mayores flujos de ingreso para la empresa (ver anexo 1). Esta historia cambio para el fundo en los últimos tres años, situación que causa particular interés para el accionista. Desde los inicios de la empresa los resultados habían sido positivos. Por lo que las pérdidas actuales daban cuenta de una situación crítica. El señor Guidi pensaba en el futuro de la empresa. El negocio lechero parecía no ser rentable dados los costos implicados en el proceso. Los costos del alimento de los animales (ver anexo 2) experimentaron un alza considerable. Además la disminución del agua tanto en vertientes como de lluvia, dificultaba las faenas en temporadas secas. El señor Guidi se planteaba como aumentar la eficiencia del proceso de lechería disminuyendo la estructura de costos para seguir compitiendo en la leche líquida.CL
Lenguagedc.language.isoesCL
Publisherdc.publisherUniversidad de ChileCL
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectIndustria lechera--Aspectos económicosCL
Keywordsdc.subjectLONCOCHE (CHILE)CL
Keywordsdc.subjectFundo Los UlmosCL
Títulodc.titleFundo Los Ulmos 2014 una encrucijada en la industria lechera chilenaCL
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile