About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Entre flechas y rituales: aproximaciones a la representación del indígena latinoamericano en algunas producciones audiovisuales (1960-2000)

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconEntre-flechas-y-rituales.pdf (50.45Mb)
IconTabla-de-contenidos.pdf (89.84Kb)
Publication date
2014
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Vega Palma, Alejandra
Cómo citar
Entre flechas y rituales: aproximaciones a la representación del indígena latinoamericano en algunas producciones audiovisuales (1960-2000)
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Carreño González, Gastón;
Professor Advisor
  • Vega Palma, Alejandra;
Abstract
En esta tesis se aborda la representación de los pueblos indígenas de Latinoamérica en la producción audiovisual de los últimos cuarenta años del siglo XX, tanto en el género de ficción como en el documental. La producción audiovisual sobre indígenas de Latinoamérica, aún cuando pretende dar cuenta de un “otro” culturalmente distinto, generalmente construye estas representaciones visuales en base a los estereotipos y la ideología de la sociedad de quien produce estas películas y videos. De hecho, la hipótesis que sustenta esta tesis, supone que aquellos pueblos han sido representados de acuerdo a una serie de procedimientos derivados de fuentes diversas, entre los cuales el cine estadounidense ha tenido una influencia particularmente relevante en el cine de ficción. Algo similar ocurre en el documental, en tanto que la imagen de los pueblos originarios presenta una serie de regularidades dentro de su estructura narrativa, que resultan de un conjunto de convenciones. Pese a lo anterior, en Latinoamérica tenemos varias experiencias en las cuales se despliegan estrategias particulares para dar cuenta del mundo indígena. Esto sobre todo se observa en la segunda mitad del siglo XX, especialmente en el periodo comprendido entre 1960-2000, pues hay una maduración de la cinematografía latinoamericana, que desarrolla propuestas novedosas para representar a estos pueblos.
General note
Tesis para optar al grado de Doctor en Estudios Latinoamericanos
 
No autorizada su publicación a texto completo, según petición de su autor.
 
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/117476
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account